Declaraciones

Óscar López acusa a Peinado de “buscar el espectáculo” y tilda el caso de Begoña Gómez de “causa política desde el origen”

En una entrevista con El HuffPost, Óscar López ve política la causa contra Begoña Gómez, acusa al PP de apoyarse en ultras y defiende la agenda social.

 

Óscar López durante un acto | Foto de archivo del PSOE de la Comunidad de Madrid
photo_camera Óscar López durante un acto | Foto de archivo del PSOE de la Comunidad de Madrid

El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública y líder del PSOE madrileño, Óscar López, denuncia que la investigación contra Begoña Gómez “es una causa política desde su origen” y que el juez Juan Carlos Peinado “ha buscado el espectáculo permanente”. En una entrevista con El HuffPost, López sostiene que las denuncias que la activaron proceden de Manos Limpias y Hazte Oír, organizaciones a las que califica de ultraderecha, y recuerda que “un informe de la UCO no halló nada”.

Según el ministro, Peinado “troceó la causa a última hora” y utilizó decisiones procesales para “mantener el foco mediático”, incluidas las entradas a La Moncloa para tomar declaración al presidente y al ministro de Justicia. “Durante más de un año no ha encontrado nada, porque no hay nada”, zanjó.

Carga contra Feijóo y el PP

López acusa a Alberto Núñez Feijóo de “subcontratar la oposición a organizaciones ultras” y de basar su estrategia en “lodo y fango”. “Que Feijóo es un político sucio ya se sabía en Galicia; ahora lo conoce toda España”, afirma. También marca distancias con el planteamiento migratorio del PP: “El PP copia a Vox; entre el original y la copia, la gente se queda con el original”.

Ayuso, Quirón y el “caso González Amador”

El dirigente socialista enlaza el proceso judicial de Alberto González Amador con la política sanitaria de la Comunidad de Madrid: “La generosidad de Ayuso con Quirón lo resume todo; tengo mis sospechas de que eso acaba en un ático de lujo en Chamberí”. Sobre el fiscal general, evita valoraciones pero defiende que “se persigue a quien persigue el delito” y recuerda que González Amador reconoció fraude para rebajar pena.

Vivienda, RTV pública y caos de movilidad

En clave madrileña, López denuncia “mala planificación” en obras simultáneas (L6 y A-5) y critica que Telemadrid funcione como “panfleto”. En vivienda, reclama aplicar la Ley estatal, aumentar parque público y actuar contra pisos turísticos ilegales: “Si la vivienda es la principal preocupación, no vale llorar: hay que votar”. Asegura que “habrá cambio en 2027” en la Comunidad de Madrid.

Política exterior y embargo a Israel

Sobre el embargo de armas, defiende las excepciones por interés general como “sentido común” y reivindica la posición de Sánchez en Gaza: “España ha estado a la vanguardia en la defensa de los derechos humanos”.

IA, estafas y protección de menores

En su área, López avanza más control a las llamadas comerciales (registro en la CNMC) tras bloquear 48 millones de intentos de estafa desde marzo. Sobre verificación de edad en internet, respalda un sistema europeo robusto que proteja a los menores sin frenar la innovación.

Finalmente, el ministro insiste en que el Gobierno trabaja por unos Presupuestos “expansivos”, aunque la prórroga permite mantener la acción pública gracias a la recaudación y los fondos europeos.