Premio ensayo

Premio Internacional de Pensamiento y Ensayo “Aristóteles” 2023

Premio Internacional de Pensamiento y Ensayo “Aristóteles” 2023
photo_camera Premio Internacional de Pensamiento y Ensayo “Aristóteles” 2023

El Grupo Editorial Sial Pigmalión promueve una serie de premios literarios para reconocer a autores de todo el mundo de gran calidad e interés social.

Entre dichos premios destaca el Premio Internacional de Pensamiento y Ensayo “Aristóteles”, creado bajo la inspiración del gran filósofo griego a quien se considera, junto con Platón, el padre de la Filosofía occidental.

Al mencionado premio no concurren los autores sino que estos son propuestos por otros autores, profesionales destacados y colaboradores del grupo editorial de diferentes ramas del saber y la literatura.

Un prestigioso jurado internacional otorga anualmente este galardón, que reivindica la figura del pensador, teórico, científico y escritor, Aristóteles, cuyas ideas han ejercido una considerable influencia sobre la historia intelectual de Occidente desde hace más de dos milenios.

La obra ganadora se publicará en una de las colecciones de ensayo del grupo editorial Sial Pigmalión y se presentará en las principales ferias del libro del ámbito hispano.

Autores como Fernando de Orbaneja, José Antonio de Yturriaga Barberán o Carlos Midence, entre otros, han obtenido este premio en anteriores convocatorias.

El jurado de la convocatoria correspondiente a 2023, formado por Carlos Alvar (Universidad de Alcalá, España), Rafael Bonilla Cerezo (Universidad de Córdoba, España), Francisco Gutiérrez Carbajo (UNED, España), José Manuel Lucía Megías (UCM, España), Karla Xiomara Luna Mariscal (El Colegio de México-CELL, México), Ridha Mami (Universidad de La Manouba, Túnez), Fabio Martínez (Universidad del Valle, Colombia), José María Paz Gago (Universidade da Coruña, España), Basilio Rodríguez Cañada (Grupo Editorial Sial Pigmalión, España) y Carlos Vásquez-Zawadzki (Universidad del Valle, Colombia), ha concedido por unanimidad el galardón a D. José Manuel Losada y D.ª Antonella Lipscomb, por la coordinación y sus aportaciones a la obra Mito: teorías de un concepto controvertido, que incluye nueve lúcidos y novedosos estudios sobre el mito realizados por reputados investigadores universitarios de Portugal, Italia, España y Reino Unido. Una obra de referencia obligada para la mitología y la mitocrítica.

José Manuel Losada

José Manuel Losada
José Manuel Losada

Catedrático de la Universidad Complutense, ha ejercido su labor investigadora durante más de diez años en las universidades de La Sorbona (máster y doctorado), Harvard, Oxford, Montreal, Durham y Sofía. También ha impartido la enseñanza oficial en las universidades de Navarra, Jerusalén, Montpellier, Múnster, Múnich, Valencia, Guadalajara, Túnez, Islandia y Atenas, además de seminarios y conferencias por invitación en medio centenar de universidades europeas y americanas. Ha publicado veinticinco libros de crítica literaria en una decena de países y doscientos artículos en revistas especializadas. IP de «Acis, Grupo de Investigación de Mitocrítica», fundador y editor de Amaltea, Revista de Mitocrítica, presidente de «Asteria, Asociación Internacional de Mitocrítica», ha dirigido cinco proyectos de investigación y organizado siete congresos internacionales de mitocrítica.

Antonella Lipscomb

Antonella Lipscomb
Antonella Lipscomb

Doctora de Filología Francesa por la Universidad de Oxford y licenciada en Filología Francesa e Italiana por la Universidad de Kent. Ha sido profesora de Lengua y Literatura Francesa en la Universidad de Oxford, conferenciante de Literatura Francesa en la Universidad de Castilla-La Mancha y profesora de Cine y Literatura Europea en la Universidad Antonio de Nebrija. Es miembro del Consejo Editorial de Amaltea. Revista de Mitocrítica, y del proyecto de investigación “Aglaya. Estrategias de innovación en mitocrítica cultural”. Ha coeditado, junto al Prof. José Manuel Losada, varios libros de mitocrítica: Mito e Interdisciplinariedad (Levante Editori, 2013), Myths in Crisis: The Crisis of Myth (Cambridge Scholars Publishing, 2015), Myth and Emotions (Cambridge Scholars Publishing, 2017), Myth and Audiovisual Creation (Logos, Berlín, 2019) y Mito y ciencia ficción (Sial Pigmalión, 2021).

Mito: teorías de un concepto controvertido

La bibliografía sobre interpretaciones de los relatos míticos es inmensa: los mitos grecolatinos en la novela y el cine de aventuras, las adaptaciones de mitos celtas, nórdicos o eslavos en el cine, las series de TV y los cómics, las relaciones entre mitos de Oriente y Occidente… La lista es interminable y sobreabundante en comparación con la bibliografía sobre teorías del mito. Estas no son menos importantes: ayudan a discernir con propiedad aquellas. Se hace necesario exponer el panorama actual de algunas definiciones académicamente válidas.

Diversos factores característicos de nuestra sociedad contemporánea (el fenómeno de la globalización, los dogmas del relativismo, la lógica de la inmanencia) tornan aún más dificultosa la definición del mito, tanto para el público no especializado como para los investigadores universitarios. En efecto, la reflexión académica no ha sido inmune a la ambigüedad contemporánea sobre el mito: en la estela de grandes psicoanalistas, sociólogos y politólogos, muchos investigadores de literatura adoptan en sus trabajos determinadas concepciones del mito que corren el peligro de confundirse con sublimaciones individuales, deformaciones sociales o tendencias políticas. También el público no especializado y el sensacionalismo de la prensa gustan de tildar de “míticas” tantas falacias: el término “mito” reviste de grandeza cualquier lance y aporta una (falsa) aura culta a cualquier orador.

A estas dificultades epistemológicas se añade asimismo la confusión reinante entre los distintos correlatos del imaginario: abundan los estudios que abordan de modo indiscriminado los dominios del esoterismo, la fantasía, la ciencia ficción y la mitología, y escasean otros que disipen vaguedades y aporten distinciones sobre estos correlatos del imaginario.

Toda esta problemática reclama una serie de reflexiones bien fundadas sobre una noción coherente del mito: objeto, surgimiento, condiciones y función. De este modo los investigadores podrán abordar con propiedad una interpretación de los relatos míticos, una que no imponga de antemano a los textos lo que se pretende descubrir en ellos.

De ahí las preguntas a las que pretende responder este volumen: ¿Qué es el mito? ¿Cuál es su estructura? ¿Cuándo se puede calificar un relato como mítico? ¿Cuáles son los grandes aciertos y las posibles deficiencias de las teorías que utilizan el mito como objeto de estudio y herramienta de análisis? ¿Cómo pensar el mito en nuestra sociedad contemporánea?

Bien pensadas, estas preguntas suscitan otras de gran calado, sobre todo desde un punto de vista lógico y gnoseológico: ¿Es riguroso asentar que el mito se confina en sí mismo y carece de cualquier valor indicativo sobre nuestro mundo real? Dicho de otro modo: ¿Cómo es posible que un predicado mítico no verificable pueda “referir” nuestro mundo? ¿Acaso puede el mito expresar algún tipo de verdad, añadir algún tipo de conocimiento sobre la experiencia real? En definitiva: si el mito tiene sus modos de expresar una verdad sobre el mundo, ¿cuál es su diferencia respecto a los postulados de la razón científica y experimental?

El volumen ha sido coordinado por José Manuel Losada y Antonella Lipscomb. Ambos han trazado una extensa trayectoria en la edición de libros centrados en los mitos. Mito: teorías de un concepto controvertido comprende nueve estudios sobre el mito escritos por investigadores universitarios de Portugal, Italia, España y el Reino Unido: unos y otros aportan luces para una definición coherente del mito.

Premio Internacional de Pensamiento y Ensayo “Aristóteles” 2023
Premio Internacional de Pensamiento y Ensayo “Aristóteles” 2023

 

Más en Cultura