El Premio Internacional de Literatura “Gustavo Adolfo Bécquer” se crea en 2008 por el PEN Club Español y el Grupo Editorial Sial Pigmalión, para premiar a autores de todo el mundo que hayan destacado como poetas, narradores o ensayistas.
Un jurado prestigioso propone cada año a autores sobresalientes en diferentes géneros literarios y otorga este galardón, convocado para reivindicar la figura del prestigioso poeta, narrador y periodista sevillano, Gustavo Adolfo Bécquer, máximo representante del posromanticismo literario en lengua española, uno de los poetas con mayor influencia en la poesía del siglo XX en el ámbito hispánico, de quien se conmemora en 2023 el 187º aniversario de su nacimiento.
El Premio Internacional “Gustavo Adolfo Bécquer” ha sido otorgado, entre otros, a los creadores: Ridha Mami, José María Triper, Corrado Calabrò, Carlos Vásquez-Zawadzki, Sol de Diego, José María Paz Gago, Pati Blanco, Vicente Araguas, José Cercas o Carlo Emanuele Ruspoli.

El jurado del Premio Internacional de Literatura “Gustavo Adolfo Bécquer” 2023, formado por Luisa Ballesteros (Colombia), José Luis Bernal (España), Cecilia C. Lee (Estados Unidos), Roberto Gil de Mares (Colombia), Francisco Gutiérrez Carbajo (España), José Manuel Lucía Megías (España), Ridha Mami (Túnez), premiado en 2013, Fabio Martínez (Colombia), José María Paz Gago (España), premiado en 2018, Pilar Pedraza Pérez del Castillo (Bolivia), Basilio Rodríguez Cañada (España), Nery santos Gómez (Venezuela) y Asama Souissi (Túnez), concede por unanimidad este galardón al escritor y poeta extremeño Hilario Jiménez Gómez, por su libro La otredad y el conjunto de su obra.
La obra premiada será presentada en las próximas Feria del Libro de Trujillo, Feria del Libro de Bogotá (FILBO), Feria del Libro de Madrid (FILM), Feria del Libro de Guadalajara (México), etc.