Veranos de la Villa

El pasodoble "Amparito Roca" llena de música el centro de Madrid en los Veranos de la Villa

Más de 200 músicos valencianos celebran el centenario de la obra de Jaume Texidor con un emotivo recorrido desde la plaza de Oriente hasta la plaza Mayor

Pasodoble ‘Amparito Roca’
photo_camera Pasodoble ‘Amparito Roca’

Madrid rindió homenaje anoche a uno de los emblemas de la música popular española: el pasodoble Amparito Roca, en una celebración especial organizada por el Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid como parte del arranque de los Veranos de la Villa 2025. La cita conmemoró los 100 años de esta obra universal de Jaume Texidor, interpretada por más de 200 músicos llegados desde la Comunidad Valenciana.

Las agrupaciones participantes —la Societat Unió Musical de Carlet, la Agrupació Musical L’Artística de Carlet y la Societat Musical L’Artística Manisense— desfilaron por las calles del centro de Madrid desde la plaza de Oriente, ejecutando esta vibrante pieza que Texidor compuso en 1925 y que se ha convertido en uno de los pasodobles más reconocidos a nivel internacional. La obra debe su nombre a una joven alumna del compositor en la localidad valenciana de Carlet, donde fue estrenada originalmente en el Teatro del Siglo.

El recorrido culminó en la plaza Mayor, donde las tres bandas interpretaron al unísono Amparito Roca y el también célebre pasodoble Valencia, del maestro Padilla, que igualmente celebra este año su centenario. Ambas piezas simbolizan el espíritu festivo y la identidad sonora de la tradición española, consolidándose como hitos del repertorio bandístico internacional.

Este homenaje fue posible gracias al patrocinio de la Diputació de València y el Ajuntament de Carlet, y se enmarca dentro del programa estival madrileño, que convierte a la ciudad en epicentro de la cultura y la música popular durante los meses de verano.

Con este acto, Madrid no solo reconoció la vigencia de estas composiciones centenarias, sino que también estrechó lazos con la tradición musical valenciana, reforzando el papel de la capital como espacio de encuentro y difusión del patrimonio sonoro nacional.

Los Veranos de la Villa 2025 continúan así con una programación que pone en valor tanto las expresiones populares como las vanguardias escénicas, reafirmando su vocación como uno de los festivales culturales más representativos del verano español.