La tercera jornada del Mad Cool 2025, celebrada el sábado 12 de julio en el recinto Iberdrola Music de Villaverde, consagró a Olivia Rodrigo como un verdadero icono generacional. Con apenas 22 años, la artista californiana se convirtió en el principal reclamo de un día que combinó pop, rock alternativo, electrónica y un público entregado. La cantante ofreció un espectáculo impecable con los grandes éxitos de su repertorio y una conexión emocional palpable con sus fans. La velada también fue protagonizada por Arde Bogotá, Thirty Seconds to Mars, Finneas, Girl in Red y el dúo francés Justice, en una jornada de más de diez horas de música ininterrumpida que reunió a unos 50.000 asistentes.
Desde primeras horas de la tarde, el recinto se tiñó de morado y lentejuelas, los colores y símbolos de los seguidores de Rodrigo, quienes aguardaron bajo el sol en busca de las primeras filas. Su actuación, adaptada a formato festival, arrancó con Obsessed y alcanzó momentos álgidos con temas como Drivers License, Vampire o Get Him Back!. Se atrevió incluso con el español, declaró su amor por Madrid, bajó al foso a saludar a sus fans y recibió una corona que se colocó como símbolo de la realeza pop que encarna.
En paralelo, Arde Bogotá, único grupo español cabeza de cartel este año, ofreció un potente concierto con su característico rock emocional y referencias a su ciudad natal, Cartagena. El grupo murciano encendió al público con canciones como Qué vida tan dura, La salvación, Exoplaneta y La Torre Picasso, logrando uno de los momentos más coreados de la noche.
El componente más visual lo aportó Thirty Seconds to Mars, con un espectáculo de fuegos, confeti y llamas, a pesar del retraso por problemas de transporte causados por la dana que afectó el noreste peninsular. Jared Leto, siempre histriónico, se ganó al público madrileño con su carisma, aunque con un repertorio más potente en puesta en escena que en contenido musical.
La jornada también destacó por la actuación de Finneas, hermano y productor de Billie Eilish, quien defendió su proyecto en solitario con letras cargadas de crítica social como The Kids Are All Dying y temas de su próximo proyecto conjunto con Ashe. Y el dúo francés Justice fue el encargado de cerrar la noche con una sesión de electrónica intensa y visual, haciendo vibrar al público con temas como Stress, Love S.O.S. y Safe and Sound.
Hoy, domingo: la electrónica toma el mando con Brunch Electronik
Aunque ayer se vivió el final de la programación principal, el Mad Cool 2025 todavía no ha terminado. Este domingo 13 de julio, el festival se despide con una jornada inédita y completamente dedicada a la música electrónica bajo el sello de Brunch Electronik x Mad Cool.
Desde las 17:00 hasta las 02:00 horas, se sucederán sesiones de artistas como Macarena Hoffmann, Mau P, Jungle (DJ Set) y la aclamada Peggy Gou, una de las DJs más influyentes de la escena global. Esta clausura, en formato de rave elegante, promete una experiencia inmersiva y atmosférica que baja el telón de forma diferente pero ambiciosa.
Balance de una edición sólida pero menos multitudinaria
Con aforos diarios entre los 49.000 y 50.000 asistentes, esta octava edición ha contado con figuras internacionales de gran peso como Muse, Nine Inch Nails, Iggy Pop, Alanis Morissette y la propia Olivia Rodrigo, y ha consolidado a Arde Bogotá como la banda nacional con más tirón actual. Los problemas técnicos del primer día quedaron como una nota a pie de página frente a la comodidad del recinto, mejor movilidad y una programación variada que ha sabido combinar nostalgia, potencia y nuevas promesas.
Mad Cool 2025 se reafirma así como uno de los festivales clave de la escena europea, apostando por grandes nombres sin dejar de lado nuevas voces y fórmulas renovadas como el Brunch Electronik, que hoy pondrá el broche final a cuatro días de música, emoción y diversidad en Madrid.