La Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid (ORCAM) celebrará el 40º aniversario de su Coro con un concierto especial titulado Cumpleaños feliz, que tendrá lugar el próximo 11 de abril a las 19:30 horas en el Auditorio Nacional de Música. Este evento reunirá sobre el escenario a los directores que han marcado la historia de la agrupación desde su fundación, en 1984, y contará con la presencia destacada de Miguel Groba, primer director y fundador del coro, como invitado de honor.
Un programa dividido en tres partes
El concierto estará dividido en tres bloques temáticos, cada uno dirigido por un antiguo responsable artístico del coro:
-
Josep Vila i Casañas, actual director desde 2022, abrirá el recital con Paisajes de otoño del compositor estonio Veljo Tormis, seguido de Caleidoscopio de canciones populares y tradicionales españolas, del compositor catalán Albert Guinovart.
-
Pedro Teixeira, quien estuvo al frente de la agrupación entre 2012 y 2017, dirigirá a continuación las Seis canciones corales de la obra From the Bavarian Highlands, Op. 27 del británico Edward Elgar, compuestas en 1895 e inspiradas en paisajes y bailes populares bávaros.
-
Finalmente, Jordi Casas, director del coro entre los años 2000 y 2011, conducirá la interpretación de las Zigeunerlieder Op.103 (Canciones gitanas) de Johannes Brahms, una serie de piezas que evidencian la influencia de la música popular húngara en la obra del compositor alemán.
Una trayectoria coral de prestigio
El Coro de la ORCAM es reconocido como una de las agrupaciones corales más relevantes del panorama español, tanto por la calidad de sus interpretaciones como por su amplia versatilidad. Desde sus inicios ha desarrollado una actividad artística que abarca desde repertorio a cappella hasta grandes obras sinfónico-corales, además de participar de forma habitual en producciones líricas y en grabaciones discográficas.
Durante estos 40 años, el coro ha sido dirigido por figuras fundamentales para su evolución. Miguel Groba, su fundador, estableció las bases de su prestigio. Le siguió Jordi Casas Bayer, que amplió su repertorio y consolidó su proyección internacional. Posteriormente, Pedro Teixeira aportó una mirada renovadora entre 2012 y 2017, y en la actualidad Josep Vila i Casañas continúa esta línea de excelencia artística.
Colaboraciones de alto nivel
A lo largo de su historia, el Coro de la ORCAM ha colaborado con algunas de las orquestas más importantes del mundo, como la Sinfónica de Madrid, la Orquesta Nacional de España, la Sinfónica de Galicia, la Mahler Chamber Orchestra, la Bach Akademie, o la Orquesta Nacional Rusa.
También ha trabajado con la Orquesta de Radio Televisión Española y otras agrupaciones internacionales, como la Joven de la República Federal de Alemania o la Orquesta Sinfónica de Brasil.
En el ámbito escénico, su presencia ha sido habitual en el Teatro Real, donde ha participado en producciones como Fidelio, dirigida por Claudio Abbado. Además, ha actuado en los Teatros del Canal, en el Teatro Auditorio de San Lorenzo de El Escorial, y en Les Arts, con montajes de óperas como Carmen, Tosca, El barbero de Sevilla, La flauta mágica y El holandés errante.
Una celebración de la excelencia coral
El concierto Cumpleaños feliz no solo conmemora una trayectoria musical de cuatro décadas, sino que también celebra el papel del coro como embajador cultural de la Comunidad de Madrid. Con un repertorio que abarca desde la música popular española hasta el Romanticismo europeo, esta cita se presenta como un homenaje a la riqueza coral y al compromiso artístico de todos los que han formado parte de esta agrupación.
Las entradas para este concierto ya están disponibles a través de los canales habituales del Auditorio Nacional.