La Casa de Castilla-La Mancha en Madrid ha acogido este lunes la presentación de Desde mi torre de adobe (Tres años con Lanza), el último libro de la escritora y socióloga María Antonia García de León, una figura destacada en el ámbito académico, literario y del pensamiento feminista. El acto, que congregó a numerosos asistentes vinculados a la cultura, la educación y los medios de comunicación, fue presentado y coordinado por la propia autora.
Acompañaron a García de León en la mesa la periodista Julia Sáez; la directora del diario Lanza y autora del prólogo, Julia Yébenes; la ingeniera, periodista y escritora Myriam García Carromero; y el inspector de Educación y vicesecretario de la Casa de Castilla-La Mancha, Juan López Martínez.
Durante el evento, los ponentes destacaron la profundidad y riqueza del libro, una recopilación de columnas escritas por la autora durante su colaboración con el periódico Lanza, en las que ofrece una mirada personal, crítica y literaria sobre la actualidad y la sociedad desde la perspectiva de una mujer comprometida con el pensamiento, la igualdad y la palabra escrita.
Un puente entre sociología, poesía y periodismo
Licenciada en Derecho y doctora en Sociología, María Antonia García de León ha sido profesora de la Universidad Complutense de Madrid y visiting professor en prestigiosas universidades internacionales. Su obra combina el análisis sociológico con la lírica, y está marcada por su investigación sobre género, poder y mujeres en las élites profesionales.
Autora de más de veinte libros de poesía y numerosos ensayos, ha sido reconocida con premios nacionales e internacionales, el más reciente el Premio Internacional de Poesía Gabriela Mistral 2024 por Escucha la elocuencia de mi corazón. Sus versos han sido traducidos al inglés, francés y árabe, y sus artículos publicados en revistas de renombre.
García de León es miembro de la Academia de Letras y Artes de Lisboa, de la Academia Norteamericana de Literatura Moderna Internacional y Consejera de Número del Instituto de Estudios Manchegos (CSIC). Además, coordina el Club de Escritoras de la Casa de Castilla-La Mancha en Madrid y el programa Creadoras de América en la Feria del Libro.
"Una escritora que parece haber vivido varias vidas"
El libro, tal como destacó la directora del diario Lanza, “es el resultado de un ejercicio de periodismo literario que nos conecta con lo cotidiano desde una mirada lúcida, crítica y profundamente humana”. Las columnas que componen Desde mi torre de adobe han sido calificadas por destacadas voces del ámbito cultural como “destellos de conocimiento y erudición”.
“Es el placer de recibir un mensaje profundo”, expresó Luis María Compés, presidente de la Asociación de Escritores Madrileños. Por su parte, Emiliano García-Page, presidente de Castilla-La Mancha, ha afirmado que la autora “parece haber vivido varias vidas en una, a juzgar por su magnífica producción”.
Un homenaje al periodismo que piensa y siente
Desde mi torre de adobe no es solo un libro de recopilación periodística; es también una defensa del valor del periodismo reflexivo, del artículo como forma de literatura y del compromiso con la verdad, la belleza y el pensamiento. Un viaje entre lo íntimo y lo colectivo, entre la observación social y la sensibilidad poética.