Festival Internacional de Cine

Fuenlabrada celebra la XVIII edición del Festival Internacional de Cine sobre la Discapacidad

El certamen, organizado por la Fundación Anade con apoyo municipal, reunirá 98 producciones de los cinco continentes y un taller inclusivo de interpretación

XVIII FESTIVAL CINE CARTEL
photo_camera XVIII FESTIVAL CINE CARTEL

La ciudad de Fuenlabrada vuelve a convertirse en un referente cultural e inclusivo con la celebración de la XVIII edición del Festival Internacional de Cine sobre la Discapacidad, que se desarrollará del 20 al 25 de octubre. Organizado por la Fundación Anade con la colaboración del Ayuntamiento de Fuenlabrada, este certamen es considerado el más importante de España en su ámbito y busca visibilizar, a través del cine, la realidad, los retos y la creatividad de las personas con discapacidad.

En esta nueva edición, el festival ha recibido 98 producciones entre películas, cortos y documentales procedentes de los cinco continentes, todas ellas centradas en historias que inspiran, emocionan y muestran la diversidad humana desde distintas perspectivas.

Cine inclusivo y talento sin barreras

El festival no solo ofrecerá proyecciones, sino también actividades paralelas destinadas a fomentar la inclusión y el talento artístico, como el Taller de Interpretación a Cámara, que contará con la participación de 15 personas con discapacidad o necesidades especiales.

Durante tres jornadas, los participantes rodarán distintas escenas que formarán parte de un montaje audiovisual que será presentado en el propio festival. El taller será impartido por el cineasta Alfonso Albacete, reconocido por títulos como Sobreviviré, Más que amor frenesí o La novia de América. Este espacio formativo, que Albacete imparte durante todo el año a actores profesionales y amateurs, se ha convertido en una de las actividades más demandadas por su enfoque práctico y humano.

Historias que inspiran y rompen estigmas

Las producciones seleccionadas narran historias de superación, convivencia y lucha cotidiana, protagonizadas por personas con discapacidad o con la participación de equipos técnicos diversos. Todas las obras comparten una misma premisa: mostrar la discapacidad como parte de la realidad social y no como un obstáculo, sino como una fuente de talento y resiliencia.

El festival busca así romper estigmas y promover la inclusión mediante el lenguaje universal del cine. Las proyecciones se desarrollarán en distintos espacios de la ciudad, y la gala de clausura y entrega de premios tendrá lugar el sábado 25 de octubre en el Teatro Maribel Verdú.

Un jurado de prestigio para una cita consolidada

El jurado de esta XVIII edición estará integrado por figuras destacadas del panorama cinematográfico y cultural, como los directores Imanol Uribe y Alfonso Albacete, los actores José Coronado y Javier Gutiérrez, Ana Vargas, maestra de Educación Especial, el Grupo de Cultura de la Fundación Amás y José Colmenero, de la Fundación Anade.

Fuenlabrada, ciudad comprometida con la inclusión

La concejala de Cultura de Fuenlabrada, Cristina Mora, destacó la relevancia del festival y su papel en la construcción de una sociedad más equitativa:
Fuenlabrada trabaja por una sociedad inclusiva y, con este festival, utilizamos la gran pantalla para dar visibilidad a la realidad de las personas con discapacidad, demostrando que el arte y la creatividad son herramientas poderosas de integración”, afirmó.

El Festival Internacional de Cine sobre la Discapacidad de Fuenlabrada es hoy un punto de encuentro entre el arte, la diversidad y la sensibilización social, donde el talento no entiende de barreras y el cine se convierte en un vehículo de cambio y esperanza.