La Comunidad de Madrid ha declarado Bien de Interés Cultural (BIC), en la categoría de Zona Arqueológica, el campamento militar La Peña, ubicado en el municipio de Navalagamella. El enclave, construido durante la Guerra Civil española (1936-1939), es considerado un ejemplo excepcional de arquitectura de campaña habitable y constituye uno de los mejores testimonios conservados de fortificación de retaguardia de aquel conflicto.
Un enclave único de arquitectura militar
El campamento de La Peña, situado al sureste de Navalagamella, ocupa siete parcelas rústicas de uso agrario y fue diseñado como una posición defensiva destinada a frenar posibles ataques enemigos.
Su diseño responde a un modelo innovador para la época: una edificación en línea discontinua con islotes de resistencia, ideada tras la prohibición del bando sublevado, en 1937, de construir fortificaciones continuas, más vulnerables frente a la artillería y la aviación.
35 edificaciones documentadas con gran valor histórico
Los estudios arqueológicos realizados en el siglo XXI han permitido identificar 35 edificaciones de distintas tipologías y materiales. Entre ellas destaca la capilla del campamento, considerada única por tratarse de un espacio abierto de culto en un recinto militar de campaña.
Además, se conservan estructuras singulares como un edificio tipo hangar y una bóveda de media catenaria de 20 metros, lo que demuestra la diversidad técnica y funcional del conjunto.
Un referente en la conservación del patrimonio bélico
El campamento militar La Peña representa un punto de referencia en la investigación y conservación del patrimonio histórico de la Guerra Civil. Su estudio ha sido clave para documentar, proteger y preservar la arquitectura defensiva de la época, considerada de gran interés arquitectónico, científico, artístico, paisajístico y educativo.
Con esta declaración de Bien de Interés Cultural, el Gobierno regional garantiza la protección legal y la conservación del sitio, impidiendo cualquier alteración que ponga en riesgo su integridad.
La medida permitirá además profundizar en los trabajos de excavación, restauración y puesta en valor del enclave, fomentando su conocimiento entre investigadores, estudiantes y visitantes.
La importancia del campamento en la historia de la Guerra Civil
El conjunto de Navalagamella fue concebido como un campamento de retaguardia dentro del sistema defensivo del frente de Madrid, una de las zonas más estratégicas del conflicto. Estas fortificaciones sirvieron de refugio y centro logístico para las tropas, además de acoger espacios de descanso y coordinación militar.
La singularidad de La Peña radica en su carácter habitable y planificado, rasgo poco habitual en otras posiciones del mismo periodo.
Protección del patrimonio histórico madrileño
La declaración de La Peña como Bien de Interés Cultural se enmarca en la estrategia del Ejecutivo madrileño de preservar los vestigios históricos y arqueológicos vinculados a la Guerra Civil, muchos de los cuales han sido objeto de deterioro o abandono durante décadas.
Fuentes del Gobierno regional destacan que esta protección refuerza el compromiso de la Comunidad de Madrid con la defensa de la memoria histórica y la educación patrimonial, al tiempo que impulsa el turismo cultural y científico en la región.
El reconocimiento de este enclave permitirá, además, incorporar el campamento a las rutas de patrimonio militar y arqueológico de la Comunidad, que ya incluyen otras posiciones del frente oeste madrileño como las de Brunete, Valdemorillo o Villanueva de la Cañada.