La Policía Nacional ha abierto una investigación tras la desaparición de un cuadro de Pablo Picasso valorado en 600.000 euros, que se perdió durante su traslado de Madrid a Granada. La obra, titulada Naturaleza muerta con guitarra, debía formar parte de la exposición Bodegón. La eternidad de lo inerte, organizada por la Fundación CajaGranada, pero nunca llegó a destino junto al resto de las piezas previstas.
Una desaparición bajo investigación
Fuentes policiales han confirmado que la denuncia fue interpuesta el pasado 10 de octubre y que la investigación se encuentra en curso. De momento, no se han producido detenciones ni se ha determinado en qué punto exacto del trayecto desapareció la obra, que formaba parte de un envío con otras 56 piezas de arte.
La pintura, que pertenece a una colección privada y estaba asegurada por 600.000 euros, fue embalada y almacenada el 25 de septiembre en Madrid junto al resto de obras, para ser transportada a Granada, donde debía llegar el 6 de octubre al Centro Cultural CajaGranada. Sin embargo, al abrir los embalajes en el recinto expositivo, los organizadores comprobaron que el cuadro de Picasso no se encontraba entre ellos.
El valor artístico de la obra desaparecida
Naturaleza muerta con guitarra es una de las piezas que ejemplifica el período cubista de Picasso, en el que el artista malagueño exploró nuevas formas de representación de la realidad a través de la fragmentación geométrica y la superposición de planos.
Su inclusión en la exposición Bodegón. La eternidad de lo inerte respondía al objetivo de mostrar la evolución del género del bodegón desde el siglo XVII hasta el XX, a través de autores como Zurbarán, Sorolla, Juan Gris o el propio Picasso.
Denuncia de la Fundación CajaGranada
La Fundación CajaGranada, organizadora de la exposición, fue la encargada de formalizar la denuncia ante la Policía Nacional, al constatar la ausencia de la obra en el inventario final. Fuentes de la entidad han señalado que todo el proceso de embalaje y transporte se realizó bajo protocolo de seguridad y que la desaparición fue “totalmente inesperada”.
El Centro Cultural CajaGranada inauguró la muestra según lo previsto, aunque sin la obra de Picasso, que figuraba entre las piezas destacadas del recorrido expositivo.
Operativo policial y posibles líneas de investigación
Los investigadores analizan los puntos intermedios del trayecto entre Madrid y Granada, incluyendo los almacenes y empresas logísticas que participaron en el traslado, para determinar dónde pudo producirse la pérdida o sustracción del cuadro.
También se están revisando las grabaciones de seguridad y los registros de transporte, así como la documentación de seguros y seguimiento de las obras, con el fin de reconstruir el recorrido exacto de la pieza desde su salida hasta el momento en que se detectó su ausencia.
Por el momento, las autoridades mantienen todas las hipótesis abiertas, desde un error logístico o extravío accidental, hasta un posible robo planificado dada la relevancia y el valor de la obra.
Antecedentes de desapariciones de obras de arte
No es la primera vez que una pieza de Picasso desaparece en circunstancias similares. En años anteriores, se han registrado casos de pérdida o sustracción de obras durante traslados o préstamos temporales para exposiciones internacionales, aunque en la mayoría de los casos han sido recuperadas.
El suceso ha generado gran preocupación en el sector cultural y museístico, que demanda mayores controles de seguridad en los transportes de arte, especialmente en obras de alto valor histórico y económico.
Un misterio aún sin resolver
Mientras continúa la investigación, la ausencia de la obra de Picasso ha despertado el interés del público y los medios especializados. La Fundación CajaGranada confía en que el cuadro pueda ser localizado y recuperado pronto, y colabora estrechamente con la Policía Nacional para esclarecer los hechos.
“Nuestro objetivo es que esta obra vuelva a su lugar, donde pertenece: al servicio de la cultura y el público”, señalaron fuentes de la organización.