Arte Contemporáneo

Condeduque se convierte en epicentro de la creación contemporánea con danza, teatro, música y arte en mayo

El espacio cultural madrileño acogerá los estrenos de Ça Marche, Back To Back Theatre, Idio Chichava y Raül Refree + Niño de Elche, además de cine, exposiciones y mediación artística

Idio Chichava, ‘Vagabundus’
photo_camera Idio Chichava, ‘Vagabundus’

El Centro de Cultura Contemporánea Condeduque, dependiente del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, se prepara para un mes de mayo repleto de estrenos escénicos, actuaciones musicales, propuestas artísticas, cine independiente y actividades de mediación, consolidándose como uno de los centros neurálgicos de la cultura contemporánea nacional.

Entre los estrenos teatrales, destaca la obra “Trabajos forzados” de la compañía barcelonesa Ça Marche (7 de mayo), centrada en la lengua de signos catalana y el silencio como herramienta crítica, y “The Shadow Whose Prey The Hunter Becomes” (9 y 10 de mayo) del prestigioso colectivo australiano Back To Back Theatre, recientemente galardonado con el León de Oro de la Bienal de Venecia.

En danza, el coreógrafo mozambiqueño Idio Chichava presentará los días 21 y 22 su pieza “Vagabundus”, un espectáculo de fuerte carga emocional y corporal basado en la tradición del pueblo Makondé.

En el ámbito musical, el ciclo contará con el dúo Ruido Clavel (23 de mayo), dirigido por Pedro G. Romero, y con el esperado estreno de “Cru+es”, colaboración entre Raül Refree y Niño de Elche (31 de mayo), con puesta en escena de la reconocida directora Marta Pazos.

El cine tendrá su espacio con la proyección, en primicia en Madrid, del premiado documental “Through The Graves The Wind Is Blowing” de Travis Wilkerson (7 de mayo), una provocadora reflexión sobre el auge del fascismo contemporáneo.

En el plano expositivo, se podrá seguir visitando hasta el 18 de mayo la muestra “Carrusel”, de Fuentesal Arenillas e Itziar Okariz, así como la instalación sensorial “Wasi Llamkha” de Andrea Canepa. El 30 de mayo se sumará la exposición “Tiempo, sueño, olor” del brasileño Jonathas de Andrade, que conjuga vídeo, fotografía e instalación para activar el cuerpo colectivo.

Por su parte, la programación de mediación cultural seguirá viva con propuestas como Espacio P.O.M (danza del futuro), (Re)vuelta al patio (infancia y espacios) y Tú, yo y el mundo / La colmena, un laboratorio escénico para niñas y niños.