Fundación Juan March presenta su nueva temporada cultural 2025‑26

La nueva temporada de la Fundación Juan March combina arte visual, música patrimonial y literatura contemporánea con propuestas modernas y accesibles. 
Fachada del edificio de la Fundación Juan March, Madrid - Fundación Juan March
photo_camera Fachada del edificio de la Fundación Juan March, Madrid - Fundación Juan March

La Fundación Juan March ha desvelado su ambiciosa programación para el curso 2025‑26, que comienza en septiembre y se prolonga hasta enero. La temporada arranca con una exposición del centenario del artista Robert Rauschenberg, el regreso en escena de dos zarzuelas de Francisco Asenjo Barbieri y el estreno del pódcast literario La Biblioteca del Patio, dirigido por el escritor Sergio del Molino.

Exposición: Robert Rauschenberg – El uso de las imágenes

Del 3 de octubre de 2025 al 18 de enero de 2026, la Fundación Juan March acoge una exposición monográfica dedicada a Rauschenberg, en colaboración con la Robert Rauschenberg Foundation. Se trata de la segunda muestra individual en España del artista estadounidense, tras la primera inaugurada en 1985. Esta nueva propuesta pone el acento en su faceta fotográfica y en su uso innovador de la imagen como lenguaje artístico.

Zarzuelas en tiempos modernos: Barbieri vuelve a escena

La actividad musical comienza el 24 de septiembre con el estreno moderno de dos zarzuelas de Barbieri: El vizconde y Gato por liebre. Se trata de una coproducción con el Teatro de la Zarzuela y el Teatro Mayor de Bogotá, con Alfonso Romero a la dirección de escena y Miquel Ortega como director musical. Además, los primeros conciertos temáticos versarán sobre Schumann y el motivo literario del Stabat Mater.

Conferencias temáticas: el dinero, el cinismo, la Grecia clásica

El ciclo de conferencias se inaugura el 2 de octubre con una serie sobre la historia del dinero y la moneda en distintas civilizaciones, coordinado por Adolfo Domínguez Monedero. A continuación se abordará el pensamiento cínico y su nacimiento en la Grecia clásica, mediante nuevas sesiones con expertos.

Nuevo pódcast: La Biblioteca del Patio, literaturas compartidas

Durante septiembre se estrena La Biblioteca del Patio, videopódcast literario conducido por Sergio del Molino. Invitados como Lorenzo Caprile, Carlos Areces, Paula Ortiz, Paco Roca o Rosa Belmonte compartirán lecturas claves que han marcado sus vidas: desde Hergé hasta Michael Ende o Galdós. El nombre del proyecto remite a la pequeña biblioteca de autopréstamo ubicada en la sede de la Fundación en Madrid, donde quedarán disponibles los títulos mencionados tras cada emisión.

Vuelve el pódcast Expediente Martín Gaite

Este otoño continúa también la serie sobre personalidades becarias de la Fundación: tras dedicarse a Francisco Umbral, ahora se publican nuevos capítulos en torno a Carmen Martín Gaite, centrados en su beca para investigar y escribir Usos amorosos de la posguerra española, obra galardonada con el Premio Anagrama de Ensayo en 1987.