Zarabanda

El evangelio según Caravaggio, en los Teatros del Canal

El 3 de noviembre asistí a un acto profundamente emotivo, al que fui invitada por su protagonista, Jaime de los Santos, uno de los alumnos más querido y admirado por mí (fui su profesora de Historia del Arte en el Curso de Orientación Universitaria (COU) y lo introduje en el conocimiento de esta materia, que él ama y domina). Presentaba su segunda novela: "El evangelio según Caravaggio", Contraluz, Madrid 2025, en la Sala Verde de los Teatros del Canal. "Una novela única, adictiva y reveladora.  Imprescindible para quienes aman el arte, la historia y la gran literatura"(contraportada). Afirmaciones que comparto tras leer sus intensas y vibrantes 677 páginas. Es una obra minuciosamente documentada y magistralmente escrita, con un estilo naturalista, preciso y brillante, con los contraluces de las pinceladas de Michelangelo Merisi, "il Caravaggio" y la sensibilidad y el lirismo de escenas del "El evangelio según san Mateo" de Pasolini.

La presentación tuvo lugar el día después de que se cumpliese el medio siglo del brutal asesinato del gran Pier Paolo Pasolini (2 de noviembre de 1975), una conspiración no aclarada, que Jaime recrea en la novela. El genial pensador, escritor y cineasta es su coprotagonista. 

"Caravaggio y Pasolini compartían mirada...Los dos fueron seres libres y genios absolutos, a los que legiones de mediocres no les permitieron que fueran eso, excelentes "(J.de los Santos).

La presentación, en una sala funcional con luces verdes, butacas verdes y decoración verde, fue un vivo e interesante diálogo entre la periodista Susanna Griso y el autor. Sobre un amplio y sencillo escenario, muy bien iluminado, destacaban, como algunas figuras de Caravaggio, ella con un vaporoso traje pantalón rojizo y ligeros zapatos de fino tacón, él con un elegante y bien cortado traje azulón y unos zapatos lisos, brillantes y negros, sobre los pies desnudos, su seña de identidad. Entre los dos, sobre un velador, "El evangelio según Caravaggio". En su sobrecubierta, que veo en el ejemplar que tengo sobre mis rodillas, la imagen central del cuadro: " La muerte o dormición de la Virgen", uno de los más barrocos, naturalistas y significativos del pintor. Puede contemplarse en el Museo del Louvre, Luis XIV lo compró en 1671. Jaime recrea en el corazón de la novela, el capítulo 12 (el libro tiene 25), las circunstancias históricas que rodean el nacimiento de esta obra.

Fue el abogado papal Laercio Cherubini quien la encargó en 1601 para su capilla en la iglesia carmelita de Santa María  della Scala, en el Trastevere, en Roma. Quería una representación tradicional, la Virgen dulce y piadosamente dormida,  en esperanzado sueño, rodeada de los apóstoles que lloran su muerte. Pero no es éste el cuadro que le presentó Caravaggio en 1606, su virgen es una pobre mujer, de cierta edad, echada sobre un catre, con "una túnica roja sencilla y que le quedaba grande", sin nada que la cubra, con un brazo sobre el vientre que guareció a su Hijo y el otro extendido sobre la almohada, como el de Cristo en la Cruz, cuando ya no lo pudo guarecer. Lo terrenal y lo simbólico; lo religioso y lo profano, unidos. Junto a ella , están los apóstoles, y María Magdalena, la prostituta que amó a su hijo. Al fondo del cuadro, un lujoso cortinón rojo pone el contrapunto barroco. 

Parece que la modelo elegida para la figura de la Virgen fue una prostituta que murió ahogada en el Tiber. Jaime cree que fue Anna Branchini, su desgraciada amiga y modelo, que ejerció tal oficio.

"Y, a ver, ¿quién mejor que una de esas pobres criaturas para ocupar el lugar de la Virgen? ¿Quién mejor que mi Anna?"- Le hace decir a su Caravaggio. 

El cuadro no gustó a quien lo pagó, ni a los frailes, y no fue expuesto en el lugar al que iba destinado.

A requerimiento de Susanna, Jaime nos sigue hablando de los aspectos más significativos de su obra, entre ellos de la muerte del pintor, que cree un asesinato, y de sus principales personajes, que además de Michelangelo y Pier Paolo, son las mujeres que estuvieron junto a ellos. La marquesa Constanza Colonna Orsini de Sforza,  mentora y  guía de Caravaggio,  Anna Branquini y Fillide Melandroni, sus modelos y amigas, y Susanna Pasolini, la amada madre de Pier Paolo. Y además Roma, la ciudad eterna, siempre viva y en permanente cambio, a la que él quiere tanto.

Cuando termina el acto, que ha mantenido a la sala, repleta de gente, atenta y silenciosa, Jaime me firma mi libro, es el primero, al que seguirán otros muchos. Bajo su rúbrica escribe: " tu alumno, siempre", el mejor elogio que puede recibir un profesor. Emocionada le digo: no he tenido hijos, si los hubiera tenido me hubiera gustado que fueran como tú. 

Jaime Miguel de los Santos González, amante de la cultura y la belleza,  varonil en el porte y con toques femeninos en el alma, historiador del arte, escritor y político, es diputado y vicesecretario de Educación e Igualdad en el PP. Escribe en "El Confidencial" y colabora en "Espejo público", un programa de televisión.  Ha sido Consejero Técnico del Gabinete de la Presidencia de Gobierno, Consejero de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid y senador.