Investigación

Nueva Unidad de Investigación en el Hospital Universitario de Torrejón

HUT_UNIDAD DE INVESTIGACIÓN
photo_camera HUT_UNIDAD DE INVESTIGACIÓN

El Hospital Universitario de Torrejón, parte de la red pública de la Comunidad de Madrid, ha dado un paso decisivo en su compromiso con la investigación y la innovación médica al inaugurar su nueva Unidad de Investigación. Este espacio está diseñado para centralizar y potenciar todas las actividades investigadoras del centro, lo que permitirá a los profesionales sanitarios desarrollar proyectos de investigación clínica y ensayos clínicos más eficaces. La unidad tiene como objetivo principal ofrecer a los pacientes acceso a tratamientos innovadores y nuevas terapias que aún se encuentran en fase de prueba.

El proyecto se ha materializado gracias a la colaboración entre el hospital y la Fundación Ribera Salud, con el apoyo de Pratia, una red internacional de centros de investigación con más de 90 sedes en seis países europeos. Esta alianza estratégica ha sido clave para la creación de esta unidad, que también servirá como un espacio físico dedicado a la gestión de ensayos clínicos y otros estudios científicos.

Un impulso a la investigación clínica y la innovación médica

La Unidad de Investigación del Hospital Universitario de Torrejón ya está gestionando una gran cantidad de proyectos. En la actualidad, se encuentran en marcha 32 ensayos clínicos, de los cuales 14 fueron firmados en 2024. Además, se han firmado 33 estudios observacionales, 12 de ellos durante el último año, y 5 proyectos de investigación. Estas investigaciones abarcan diversas áreas, entre las que destacan Ginecología y Obstetricia, Oncología, Aparato Digestivo, Neurología, Neumología, Cardiología y Dermatología.

Los ensayos clínicos, fundamentales en la investigación médica, permiten estudiar la eficacia y seguridad de nuevos tratamientos, medicamentos, técnicas diagnósticas y productos sanitarios antes de que estén disponibles para el público general. Estos ensayos son esenciales para conocer los posibles efectos de estos tratamientos en los pacientes y, por tanto, jugar un papel decisivo en la evolución de la medicina.

Ventajas de contar con una unidad de investigación dedicada

Según Mercedes Gozalbo, directora de la Fundación Ribera Salud, contar con un espacio dedicado a la investigación clínica ofrece "múltiples ventajas tanto para los investigadores como para los pacientes". Destaca que este tipo de infraestructura mejora la visibilidad de la actividad investigadora, lo que genera confianza entre patrocinadores, pacientes y colaboradores, y atrae nuevos ensayos clínicos. Además, asegura el cumplimiento de las normativas y estándares de seguridad establecidos en las Buenas Prácticas Clínicas.

Desde el Hospital Universitario de Torrejón, se subraya que la nueva unidad permitirá una organización más eficiente y segura de los ensayos clínicos. Esto también favorecerá la interacción y coordinación entre los equipos implicados, fomentando una mayor cultura de la investigación dentro del centro y, a su vez, mejorando las capacidades científicas del personal.

Beneficios para pacientes y profesionales

Los pacientes que participan en ensayos clínicos tienen la oportunidad de acceder a tratamientos innovadores que, de otro modo, podrían no estar disponibles. En algunos casos, estos tratamientos son la única opción para personas que ya han agotado otras terapias convencionales. "La contribución de estos pacientes en la investigación es crucial para el avance del tratamiento de muchas enfermedades, permitiendo conocerlas mejor y desarrollando nuevas alternativas terapéuticas", explica Gozalbo.

La creación de esta unidad también representa un avance significativo para los profesionales sanitarios del Hospital Universitario de Torrejón con vocación investigadora. El nuevo espacio dedicado a la investigación facilita el desarrollo de proyectos científicos, contribuyendo a la formación continua y al progreso en el ámbito de la salud.

Con esta iniciativa, el Hospital Universitario de Torrejón reafirma su compromiso con la innovación y la mejora continua en la atención a los pacientes, consolidándose como un referente en la investigación médica dentro de la Comunidad de Madrid.