La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado este viernes en Austin (Texas, Estados Unidos) la firma de un protocolo de colaboración con la multinacional Cisco con el objetivo de reforzar la protección de la información sensible de la Administración regional y acelerar la transformación digital del sector público madrileño mediante el uso de tecnologías emergentes.
El acuerdo, presentado durante el viaje institucional que Ayuso realiza a Texas para atraer inversión tecnológica y conocer de primera mano la gestión de grandes empresas del sector digital, permitirá desarrollar proyectos innovadores aplicados a la Administración autonómica, con especial atención a la seguridad de los datos, la eficiencia energética y la digitalización de los servicios públicos.
“Este convenio va a acelerar la transformación de nuestras redes de una manera mucho más segura y eficaz. Nos permitirá conectar colegios, hospitales y oficinas bajo una misma red tecnológica que garantice seguridad, agilidad y eficiencia”, explicó la presidenta madrileña.
Tecnología avanzada y protección de datos públicos
Según el protocolo firmado, la Comunidad de Madrid y Cisco trabajarán conjuntamente en la evolución de la conectividad de las sedes administrativas hacia modelos inteligentes capaces de integrar aprendizaje automático y análisis predictivo, optimizando el rendimiento de las redes y reduciendo los riesgos de ciberataques.
Uno de los ejes centrales del acuerdo es la protección de la transmisión de información sensible dentro de la Administración mediante tecnologías emergentes, entre ellas la computación cuántica, con el objetivo de reforzar la confidencialidad, integridad y seguridad de los datos públicos en los procesos digitales.
Además, se prevé la evaluación de soluciones tecnológicas basadas en el Internet de las Cosas (IoT) para el desarrollo de proyectos innovadores orientados a la gestión inteligente de los servicios públicos. Esto incluye la mejora del consumo energético municipal, la optimización de la gestión de residuos o el refuerzo de los servicios de ciberseguridad y teletrabajo en los ayuntamientos.
Madrid Inteligente, epicentro de la innovación
Ayuso ha adelantado que el centro Madrid Inteligente (MiNT) será el punto de ensayo de los nuevos dispositivos y plataformas tecnológicas, desde donde se desarrollarán soluciones para ayudar a los municipios madrileños a digitalizar su gestión pública y hacerla más sostenible y eficiente.
“Queremos que la tecnología sirva para mejorar la vida de los ciudadanos y hacer una administración más cercana y resolutiva”, subrayó la presidenta.
El acuerdo, que se concretará próximamente en convenios específicos, refleja el compromiso del Gobierno regional con una transformación digital segura, sostenible y orientada al bienestar de la ciudadanía, en línea con la estrategia Madrid Digital 2030 impulsada por la Consejería de Digitalización.
Una alianza estratégica con proyección internacional
Cisco, con sede en California y presencia global en más de 120 países, es una de las empresas líderes en redes, ciberseguridad y soluciones inteligentes. Con este acuerdo, la Comunidad de Madrid fortalece su posición como referente tecnológico en Europa y atrae inversión de grandes corporaciones estadounidenses interesadas en participar en su desarrollo digital.
Ayuso destacó que esta alianza público-privada marca un nuevo paso en la modernización administrativa, similar a las iniciativas recientes con Amazon Web Services (AWS) o Microsoft, y refuerza la vocación de Madrid de convertirse en un hub internacional de innovación tecnológica.
“Se trata de una alianza estratégica que busca que la administración madrileña sea más eficiente, más moderna y más cercana al ciudadano”, concluyó la presidenta.