La Confederación Hidrográfica del Tajo ha elevado a 25 el número de embalses en nivel de aviso rojo, lo que supone un riesgo hidrológico muy elevado, con posibilidad de inundaciones en zonas habitadas y cortes en vías de comunicación. Además, 19 presas están desembalsando de forma significativa para gestionar el exceso de agua acumulado por el paso de la borrasca Martinho.
En la Comunidad de Madrid, destacan los embalses de San Juan y Picadas, que han registrado caudales de salida de 344 m³/s y 349 m³/s, respectivamente. También se suma El Pardo, que continúa su desembalse a un ritmo de 50 m³/s.
En otras provincias, la situación también es preocupante:
- En Guadalajara, el embalse de Beleña libera 123 m³/s y Alcorlo, 40 m³/s.
- En Ávila, el Charco del Cura alcanza los 227 m³/s, y el Burguillo, 190 m³/s.
- En Toledo, sobresalen los embalses de Cazalegas (359 m³/s) y Castrejón (433 m³/s).
- En Cáceres, el embalse de Rosarito destaca con 520 m³/s, seguido de Valdeobispo (90 m³/s) y Jerte (79 m³/s).
Desde la Confederación han advertido que estos desembalses masivos responden a la acumulación de lluvias de las últimas semanas y han recomendado extremar las precauciones en las áreas cercanas a los cauces y seguir en todo momento las indicaciones de Protección Civil.
El episodio meteorológico continúa condicionando la gestión del agua en la cuenca del Tajo, que registra una de sus mayores presiones hidrológicas de los últimos años.