El secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, ha sido visto este miércoles en un edificio de oficinas en la calle Antonio Maura de Madrid, donde se encuentra la sede empresarial de Víctor de Aldama, empresario investigado en la trama de hidrocarburos y en el caso conocido como ‘trama Koldo’. Este hecho ha generado una ola de especulaciones, ya que Aldama vinculó previamente a Cerdán con un supuesto pago de 15.000 euros en efectivo, lo cual el político socialista ha negado categóricamente.
El contexto de la polémica
El edificio, ubicado en el prestigioso barrio de Salamanca y cercano al parque del Retiro, es el domicilio fiscal de las empresas de Aldama. Este lugar ya había sido registrado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil tras la detención del empresario en octubre, acusado de defraudar más de 182 millones de euros en impuestos.
Según testigos consultados por OKDIARIO, los alrededores del edificio se llenaron de coches oficiales, y se vio a Santos Cerdán entrando y saliendo del lugar. Estas afirmaciones avivan el interés en una investigación que ya implica a varios altos cargos del Gobierno y del PSOE.
Aldama y sus acusaciones: pruebas pendientes
Víctor de Aldama, en declaraciones anteriores, aseguró que posee pruebas comprometedoras que vinculan a Santos Cerdán y otros miembros del Gobierno con irregularidades. “Que no se preocupe [Pedro Sánchez], pronto tendrá pruebas de todo lo que se ha dicho”, afirmó Aldama tras salir de prisión.
Entre sus revelaciones, destacó que el supuesto pago de 15.000 euros a Cerdán se realizó en presencia de Koldo García, figura clave en la trama. Sin embargo, hasta el momento, Aldama no ha presentado dichas pruebas, lo que ha llevado a Cerdán a descalificar sus afirmaciones como “mentiras sin fundamento”.
Cerdán niega las acusaciones y defiende su integridad
En su defensa, Santos Cerdán ha negado rotundamente cualquier vínculo con Aldama y ha asegurado que “nunca” se ha reunido con él. “Que geolocalicen los móviles y comprueben si alguna vez hemos coincidido”, afirmó en recientes declaraciones. Además, el secretario de Organización ha descrito las acusaciones como parte de una "industria del odio" que busca desestabilizar al Gobierno mediante “mentiras propagadas rápidamente en medios, redes sociales y hasta en sede judicial”.
Cerdán también se ha mostrado confiado en que estas acusaciones no afectarán su posición dentro del PSOE, reiterando que cuenta con la total confianza de Pedro Sánchez.
Implicaciones políticas y judiciales
La aparición de Cerdán en el edificio de Aldama ha reavivado las peticiones de algunos sectores para que el juez amplíe la investigación y cite a declarar a figuras clave del Gobierno. Entre los nombres que han surgido en la trama están Pedro Sánchez, su esposa Begoña Gómez, y ministros como María Jesús Montero y Fernando Grande-Marlaska.
La trama Koldo, en la que Aldama es uno de los principales implicados, ya ha derivado en solicitudes para que el Tribunal Supremo investigue posibles vínculos con financiación irregular y otros delitos relacionados con altas esferas del PSOE.
El PSOE y su respaldo a Cerdán
A pesar de la controversia, Santos Cerdán fue ratificado como secretario de Organización en el reciente Congreso Federal del PSOE en Sevilla. Pedro Sánchez defendió su continuidad en el cargo, argumentando que si existieran dudas sobre su integridad, habría sido apartado, como ocurrió en su momento con José Luis Ábalos, implicado también en la trama.
El caso, no obstante, continúa generando tensiones internas en el PSOE, especialmente en federaciones críticas con Cerd