Junta de Seguridad

Madrid celebra su Junta de Seguridad con foco en la tasa de reposición y el aumento de las armas blancas

El Ayuntamiento y la Delegación del Gobierno se reúnen para coordinar estrategias ante el repunte de delitos con armas blancas y reclamar más recursos policiales

Almeida en el Debate de Estado de la Ciudad - Ayuntamiento de Madrid
photo_camera Almeida en el Debate de Estado de la Ciudad - Ayuntamiento de Madrid

La Junta Local de Seguridad de Madrid se celebra este viernes en la sede de la Delegación del Gobierno, con la participación del delegado Francisco Martín y el alcalde José Luis Martínez-Almeida, en un encuentro que busca reforzar la coordinación entre las fuerzas de seguridad en la capital y abordar los principales desafíos en materia de seguridad ciudadana.

La reunión llega tras varios meses de tensiones entre ambas administraciones y después de que Martín insistiera en convocarla. No obstante, el encuentro se centrará en dos temas clave: la eliminación de la tasa de reposición que limita la contratación de policías municipales y el aumento de las reyertas con armas blancas, fenómenos que preocupan tanto al Ayuntamiento como a la Delegación.

Madrid, una de las capitales más seguras, pero con nuevos retos

Según los últimos datos del Ministerio del Interior, Madrid mantiene su posición como una de las ciudades más seguras del mundo, con un descenso del 4,8 % en la criminalidad total durante el primer semestre de 2025. Las agresiones sexuales con penetración se redujeron un 6,9 % y los robos con violencia e intimidación cayeron un 11,2 %.

Sin embargo, se registraron ocho asesinatos consumados, frente a dos en 2024, y 36 homicidios dolosos o en tentativa, lo que refleja un ligero aumento de los delitos más graves.

El Ayuntamiento pide eliminar la tasa de reposición

Durante la reunión, el equipo municipal planteará de nuevo la necesidad de suprimir la tasa de reposición, que actualmente impide al Ayuntamiento contratar nuevos agentes en función de sus necesidades reales.

La vicealcaldesa y delegada de Seguridad y Emergencias, Inma Sanz, ha recordado que Madrid cuenta hoy con 1.200 policías municipales menos que hace 20 años, pese al crecimiento de la población. “Vamos a insistir en la necesidad de eliminar esta limitación y de que el Gobierno central dote de más medios a la Policía Nacional y la Guardia Civil”, subrayó Sanz.

Armas blancas y agresiones sexuales, en el punto de mira

El Ayuntamiento también pretende impulsar cambios legislativos para frenar el uso y la venta de armas blancas, así como reforzar la prevención de las agresiones sexuales, especialmente entre jóvenes.

Desde 2024 se han incautado más de mil armas blancas y se han detenido 39 personas por su tenencia”, explicó Sanz, en declaraciones a este medio, añadiendo que existen investigaciones en curso sobre el comercio ilegal online de este tipo de armas. “Pero estas medidas no son suficientes sin cambios legales”, recalcó.

Cooperación institucional y prevención

La Junta de Seguridad servirá además para estrechar la colaboración entre el Ayuntamiento y la Delegación del Gobierno y analizar los planes de prevención y recursos de seguridad de cara a los próximos meses.

Pese a las diferencias políticas entre Almeida y Martín, el encuentro pretende marcar un punto de inflexión en la relación entre ambas instituciones y avanzar en una estrategia conjunta frente a los problemas emergentes de seguridad en la capital.