Paro

La tasa de paro en Madrid se mantiene por debajo del 8 % y la ocupación crece un 4,1 % interanual

La capital alcanza casi dos millones de personas activas y registra un descenso del 17,4 % en el número de desempleados respecto al año anterior, consolidando su fortaleza laboral

Archivo. Trabajadores del sector servicios durante su jornada laboral en Madrid
photo_camera Archivo. Trabajadores del sector servicios durante su jornada laboral en Madrid

La Encuesta de Población Activa (EPA) correspondiente al tercer trimestre de 2025 refleja que la ciudad de Madrid mantiene su tasa de paro por debajo del 8 %, situándose concretamente en el 7,9 %, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Con una cifra de 1.955.200 personas activas y 1.801.500 ocupadas, la capital continúa consolidando su posición como motor del empleo en España.

Descenso del paro y aumento de la actividad

El número de personas desempleadas en Madrid ha descendido un 17,4 % en el último año, lo que supone 32.400 parados menos respecto a 2024. No obstante, en comparación con el segundo trimestre del año, el desempleo ha experimentado un repunte del 17,4 %, equivalente a 18.200 personas más, un comportamiento estacional que no altera la tendencia general positiva.

La tasa de actividad en la ciudad alcanza el 63,8 %, casi un punto por encima de la media regional y 4,5 puntos superior a la media nacional (59,3 %). En total, Madrid cuenta con casi dos millones de personas activas, tras un crecimiento del 2 % interanual.

Por sexos, la tasa de actividad masculina se sitúa en el 67,7 %, con un leve descenso de 0,5 puntos, mientras que la femenina sube 0,4 puntos, hasta el 60,5 %, reflejando una mayor incorporación de mujeres al mercado laboral.

La ocupación crece y el empleo indefinido se consolida

El número de ocupados en la capital ha crecido un 4,1 % interanual, alcanzando los 1.801.500 trabajadores, aunque con una ligera caída del 1,3 % respecto al trimestre anterior (23.300 ocupados menos). Este aumento anual sitúa a Madrid en una trayectoria de crecimiento sostenido y por encima de la media nacional.

En cuanto a la calidad del empleo, los contratos indefinidos han aumentado un 6,4 %, mientras que los temporales se reducen un 9,4 %. Así, el 88,3 % de los asalariados madrileños dispone ya de contrato indefinido, una cifra que evidencia la consolidación del empleo estable.

Predominio del sector servicios y dinamismo empresarial

El sector servicios continúa siendo el principal motor económico de la ciudad, concentrando el 87,4 % del empleo total y registrando un crecimiento del 5,4 % interanual. Por el contrario, la industria cae ligeramente un 0,3 % y la construcción desciende un 7,9 %.

El tejido empresarial madrileño también muestra signos de fortaleza: el número de empresarios ha crecido un 2,2 % y el de asalariados un 4,3 %. En este grupo, el empleo privado aumenta un 6,5 %, mientras que el público desciende un 6,4 %, lo que confirma la relevancia del sector privado en la generación de empleo.

Madrid, motor del empleo nacional

Con estos datos, la tasa de paro madrileña (7,9 %) se mantiene 2,6 puntos por debajo de la media nacional (10,5 %) y una décima menos que la media regional (8 %), consolidando a la capital como referente nacional en creación de empleo y dinamismo económico.

El buen comportamiento de la actividad y la ocupación refuerza el papel de Madrid como epicentro laboral y empresarial de España, impulsado por el sector servicios, la estabilidad del empleo indefinido y el crecimiento del emprendimiento.