El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado este 24 de octubre el acuerdo por el que la Secretaría de Estado de Memoria Democrática declara Lugar de Memoria Democrática la antigua Prisión Provincial de Madrid, conocida como la Cárcel de Carabanchel. La decisión supone un reconocimiento institucional al valor histórico, político y social de uno de los principales símbolos de la represión franquista y de la resistencia por las libertades y la justicia social.
Un reconocimiento histórico y un paso hacia la reparación
El acuerdo, aprobado el 23 de octubre de 2025, recoge las alegaciones presentadas por decenas de colectivos, entre ellas las formuladas por la Plataforma por un Centro de Memoria de la Cárcel de Carabanchel y la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM). Ambas entidades celebran el anuncio, que llega en el 17º aniversario del derribo del penal, acontecido en octubre de 2008.
El documento oficial reconoce como vestigios materiales del antiguo centro penitenciario el antiguo hospital de la prisión —actual Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE)— y los restos subterráneos de celdas y galerías, elementos que conservan la huella física de la historia del lugar.
Un futuro Centro de Memoria en el espacio del penal
Entre las medidas de protección y difusión previstas, la declaración contempla la creación de un centro memorial en el espacio físico de la antigua cárcel, que sirva para el conocimiento y divulgación de la represión franquista y los derechos humanos, preservando el recuerdo de quienes fueron represaliados.
Desde la FRAVM valoran positivamente el avance, pero insisten en que “es solo un primer paso” y reclaman que el futuro centro sea “un verdadero espacio de memoria y documentación que recuerde lo que allí ocurrió y advierta sobre lo que no debe volver a suceder”.
La plataforma memorialista también reclama el cierre del CIE de Aluche, al considerar que su existencia “es incompatible con la memoria del antiguo hospital penitenciario”, recordando que en ambos casos se priva de libertad a personas que no han cometido delito alguno.
Un trabajo de años para preservar la memoria
La FRAVM ha subrayado que “detrás de este logro está el trabajo ejemplar e incansable de la Plataforma por un Centro de Memoria”, que desde hace años lucha por la preservación del espacio y por su reconocimiento histórico. Para las entidades memorialistas, la declaración supone un paso decisivo hacia la reparación colectiva y la justicia histórica con las víctimas del franquismo.
Actos conmemorativos del 17º aniversario del derribo
Coincidiendo con la publicación del decreto, la plataforma celebrará este fin de semana dos actos conmemorativos:
-
Viernes 24 de octubre, 18:30 h., en la Biblioteca Luis Rosales (c/ Antonia Rodríguez Sacristán, 7): presentación del libro Autobiografía de Manuel Martínez, expreso social y miembro de la COPEL, con intervención del autor, Eduardo Romero.
-
Domingo 26 de octubre, 12:00 h., en el solar de la antigua cárcel (Av. de los Poblados, frente al polideportivo Las Cruces): acto de recuerdo con intervenciones de expresos y familiares, exposición artística y actuación de la Solfónica.
Con esta declaración, el Gobierno reconoce oficialmente el valor democrático y memorial de la antigua Cárcel de Carabanchel, un espacio que, durante décadas, fue símbolo de represión y hoy se consolida como lugar para la memoria y la dignidad.