Vivienda

La oferta de vivienda protegida se multiplica por siete en Madrid tras actualizar precios de venta y alquiler

La región lidera la construcción de viviendas protegidas en España con el Plan Vive

El consejero Rodrigo, en su visita a una promoción de pisos de alquiler asequible en el Ensanche de Vallecas - Foto Comunidad de Madrid
photo_camera El consejero Rodrigo, en su visita a una promoción de pisos de alquiler asequible en el Ensanche de Vallecas - Foto Comunidad de Madrid

La Comunidad de Madrid ha experimentado un importante incremento en la oferta de vivienda protegida, multiplicando por siete la cantidad de viviendas disponibles en comparación con 2023. Este avance es el resultado de la actualización en 2024 de los precios de venta y alquiler de inmuebles protegidos, una medida que ha facilitado la creación de nuevas viviendas asequibles en la región.

El consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras, Jorge Rodrigo, visitó hoy una promoción de pisos de alquiler asequible en el Ensanche de Vallecas, en Madrid, para resaltar este crecimiento. Durante su intervención, Rodrigo subrayó que en 2024 se concedieron solicitudes de calificación para 12.648 viviendas, frente a las 1.854 del año anterior. Esta tendencia sigue en aumento en 2025, con 2.442 solicitudes solo en el primer cuatrimestre, lo que representa un crecimiento cercano al 50% en comparación con el mismo periodo de 2024.

El Plan Vive, clave en la expansión de la vivienda protegida

Una de las principales razones de este aumento en la oferta de vivienda protegida es la actualización de los precios máximos de venta y renta de los inmuebles protegidos, lo que ha permitido adaptar el costo de construcción a las nuevas realidades económicas y urbanísticas. Según Rodrigo, "era evidente que necesitábamos adecuar el incremento del coste de construcción a las restricciones establecidas para este tipo de edificaciones, lo que ha facilitado la creación de nuevas urbanizaciones, especialmente en las zonas donde hay suelo disponible".

El Plan Vive, iniciativa de la Comunidad de Madrid para incrementar la oferta de alquiler asequible, ha sido fundamental en este proceso. Este plan ha contribuido a que uno de cada tres nuevos inmuebles que se edifican en la región sean viviendas protegidas. Hasta la fecha, se han entregado 3.823 viviendas en ocho de los 21 municipios donde se lleva a cabo este plan.

Nuevas iniciativas para jóvenes y emancipación

El consejero también destacó que, en el marco del Plan Vive, recientemente se ha iniciado la licitación de 3.404 viviendas dentro de la iniciativa "Vive Solución Joven", que está destinada a facilitar la emancipación de los menores de 35 años. Estas nuevas viviendas están diseñadas para ofrecer una solución habitacional asequible a los jóvenes madrileños y continuar impulsando el crecimiento de la oferta de alquiler asequible en la región.