Las primeras multas ya han comenzado a llegar a los vecinos de Montecarmelo que durante semanas reivindicaron de forma pacífica la defensa de su parque "arrasado" por el Ayuntamiento para construir una macrocentral industrial de camiones y maquinaria a escasos metros de viviendas y centros educativos. Las sanciones se notifican precisamente en el primer aniversario del registro de 14.000 firmas en el Ayuntamiento de Madrid solicitando la protección del parque y la reubicación del proyecto industrial.
Según han denunciado los afectados, al menos cuatro vecinos han recibido ya multas de 100 euros por estar en la zona talada del parque el pasado 23 de abril. Las notificaciones les acusan de “remover vallas o encintados” de la policía, algo que niegan testigos presenciales. Además, en las sanciones se especifica como lugar de los hechos el “Parque Montecarmelo”, la misma área verde que el consistorio ha destruido pese a la oposición vecinal y judicial.
El desalojo y la tala culminaron el pasado 30 de abril, dejando tras de sí un solar devastado y a un barrio que sigue reclamando su derecho a un entorno saludable. La Asociación Vecinal de Montecarmelo y la Plataforma de Afectados por el Megacantón y Selur recuerdan que han cumplido todas las exigencias del Ayuntamiento, presentando alternativas viables que reubican la instalación industrial en zonas apropiadas y alejadas de colegios y viviendas.
Tres denuncias interpuestas y una sentencia judicial que paraliza el proyecto
Mientras llegan las multas, los representantes vecinales han presentado tres denuncias: una ante la Fiscalía de Medio Ambiente por la tala en época de anidación de aves, otra por prevaricación y malversación de fondos públicos debido al despliegue policial desproporcionado, y una tercera solicitando la paralización de la tala tras la anulación judicial del megacantón, que el juez consideró ilegal por no tener evaluación ambiental.
El barrio denuncia abandono municipal
“Seguimos sin centro de salud, ni biblioteca pública, y hace apenas dos años que conseguimos el instituto. En cambio, Almeida y Carabante sí se han asegurado de destruir nuestro parque para construir una macrocentral industrial que ni siquiera cuenta con estudio ambiental, según la justicia”, denuncia Charo del Campo, presidenta de la asociación vecinal.
Por su parte, Paco Arranz, portavoz de la Plataforma de Afectados, ha invitado a todos los madrileños a conocer el parque destruido, recordando que “sigue ofreciendo las mejores vistas a El Pardo y la sierra”, accesibles a pie desde las estaciones de Montecarmelo y Paco de Lucía del Metro de Madrid.
“El único diálogo que hemos recibido ha sido el del silencio, la mentira y la motosierra”, sentencian los representantes vecinales, que reiteran su compromiso con la defensa del patrimonio verde de todos los madrileños y aseguran que no dejarán de luchar para frenar este atropello a su barrio.