La llegada de una masa de aire africano ha provocado un notable empeoramiento de la calidad del aire en la Comunidad de Madrid, en una jornada en la que además las temperaturas superarán los 38 °C en buena parte del territorio. Según el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT), este episodio está generando concentraciones de polvo en superficie de entre 5 y 50 microgramos por metro cúbico, lo que puede afectar seriamente a la salud pública, especialmente entre los colectivos más vulnerables.
Desde la Dirección General de Salud Pública y Madrid Salud, se ha emitido un aviso preventivo en el que se recomienda limitar las actividades físicas al aire libre, especialmente en las horas centrales del día. También se aconseja que aquellas personas con enfermedades respiratorias, mayores, niños y embarazadas eviten la exposición prolongada al exterior y acudan a un centro de salud o llamen al 112 si presentan síntomas de dificultad respiratoria.
El episodio coincide con una nueva ola de calor que ha activado los avisos meteorológicos de nivel naranja en las comarcas del Sur, Vegas y Oeste, y nivel amarillo en el resto de la región, según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET). Se prevé que las temperaturas alcancen los 39 °C en municipios como Getafe, Alcalá de Henares, Aranjuez y Navalcarnero, con mínimas que no bajarán de los 20 °C a 23 °C en la mayor parte del territorio.
Recomendaciones frente a un doble riesgo: contaminación y calor extremo
Ante esta doble amenaza, las autoridades han intensificado los mensajes de prevención y autoprotección, recordando a la ciudadanía la necesidad de:
-
Hidratarse con frecuencia y evitar bebidas alcohólicas o azucaradas.
-
No exponerse directamente al sol, especialmente entre las 12 y las 18 horas.
-
Evitar el uso del vehículo privado para reducir la contaminación y optar por el transporte público.
-
Revisar el estado de salud de personas mayores, dependientes o que vivan solas.
Además, la Dirección General de Tráfico (DGT) ha recordado la importancia de revisar el estado de los vehículos antes de realizar desplazamientos largos durante este fin de semana, marcado también por la primera operación salida del verano.
El polvo africano y su impacto en la salud
El polvo en suspensión transportado por la masa de aire africano puede contener partículas finas que, al ser inhaladas, afectan al sistema respiratorio y cardiovascular. Este fenómeno, también conocido como calima o intrusión sahariana, puede agravar síntomas en pacientes con asma, bronquitis crónica y otras enfermedades pulmonares.
La Comunidad de Madrid, que mantiene activa su red de vigilancia de calidad del aire, irá actualizando los datos en tiempo real para informar sobre la evolución del episodio y ajustar las recomendaciones en función de los niveles registrados.
Posibles tormentas secas en la Sierra
A nivel meteorológico, se espera que el cielo permanezca prácticamente despejado durante la mañana, aunque podrían desarrollarse nubes de evolución en las horas centrales, especialmente en zonas de la Sierra, donde no se descarta alguna tormenta seca dispersa y ocasional.
El viento soplará flojo del este y noreste, girando a componente sur durante las horas centrales, lo que podría favorecer aún más la entrada de polvo en suspensión desde el norte de África.
Este tipo de episodios, cada vez más frecuentes e intensos, están siendo objeto de seguimiento por parte de organismos científicos nacionales e internacionales, que alertan del impacto del cambio climático en la intensificación de fenómenos extremos, como las olas de calor y las intrusiones de polvo sahariano en la península ibérica.
La población debe extremar las precauciones, especialmente durante las próximas 48 horas, hasta que se reduzcan los niveles de concentración de partículas en el aire y se estabilicen las temperaturas.