Urbanismo

Más Madrid presenta el proyecto "Distrito 4.0" para transformar Abroñigal en un polo urbano sostenible

Rita Maestre, portavoz de Más Madrid, ha presentado una ambiciosa propuesta de transformación urbana bajo el lema "Poner el sur en el centro"
Rita Maestre durante la presentación de Distrito 4.0 | Foto de Ayuntamiento de Madrid
photo_camera Rita Maestre durante la presentación de Distrito 4.0 | Foto de Ayuntamiento de Madrid

Rita Maestre, portavoz de Más Madrid, ha presentado una ambiciosa propuesta de transformación urbana bajo el lema "Poner el sur en el centro". El proyecto, denominado Distrito 4.0, busca convertir las 160 hectáreas ocupadas por las instalaciones logísticas de Adif en Abroñigal, Puente de Vallecas, en un espacio innovador que albergue un campus politécnico y empresarial, viviendas públicas y dotaciones culturales.  

Un enfoque para el reequilibrio territorial 

La propuesta tiene como objetivo principal combatir los desequilibrios históricos entre el sur y el norte de Madrid. Según Más Madrid, mientras el norte ha concentrado el desarrollo financiero y empresarial, el sur ha quedado relegado como área industrial, con menor renta familiar y menos oportunidades económicas. Barrios del sur, como Entrevías, presentan diferencias de renta significativas frente a áreas como Delicias o Legazpi.  

"Queremos revertir esta situación y hacer del sur un motor de desarrollo económico y social", destacó Maestre durante la presentación.  

Componentes del proyecto  

El Distrito 4.0 se desarrollará en fases, comenzando con 40 hectáreas iniciales. Los puntos clave incluyen:  

  • Campus politécnico y empresarial :Espacios para formación y desarrollo tecnológico que fomenten la innovación y la conexión con empresas del sector.  
  • Viviendas públicas y servicios: Construcción de viviendas asequibles y dotaciones culturales y educativas que beneficien tanto a nuevos residentes como a los actuales vecinos.  
  • Mejoras ambientales: Propuestas para mitigar el impacto ambiental de la zona, actualmente rodeada de infraestructuras ferroviarias y carreteras, con la creación de zonas verdes y espacios sostenibles.  
  • Desarrollo económico: Fomentar la implantación de empresas tecnológicas aprovechando la conectividad y los terrenos liberados por la reubicación de las instalaciones ferroviarias.  

Un cambio en la lógica urbana de Madrid  

La terminal logística de Abroñigal, creada en 1974, fue inicialmente una estación de mercancías en un área periférica y poco urbanizada. Hoy, Más Madrid busca su relocalización para liberar espacio urbano en un punto clave de la ciudad, próximo a Méndez Álvaro y bien comunicado por transporte público.  

El documento explicativo del proyecto subraya que esta transformación sería una oportunidad para cohesionar social y territorialmente a Madrid, reduciendo las diferencias económicas y ambientales que separan el norte y el sur.  

Desafíos y viabilidad  

El proyecto necesitará la colaboración de Adif, la administración local y regional, y otros actores clave para reubicar las actuales instalaciones logísticas y planificar el desarrollo urbano. Según Más Madrid, la operación está diseñada para integrarse en un modelo sostenible y viable financieramente, con beneficios a largo plazo para toda la ciudad.  

Rita Maestre concluyó: "Abroñigal puede y debe ser un espacio de oportunidad que sirva para unir a Madrid. Con *Distrito 4.0*, queremos que el sur deje de ser el patio trasero y pase a liderar el desarrollo económico, ambiental y social de nuestra ciudad".