Apagón

Madrid refuerza el transporte y los servicios públicos tras el apagón eléctrico

La Comunidad de Madrid activa medidas de emergencia para atender a los afectados y garantizar la movilidad y la atención básica durante la crisis

Ayuso - Comunidad de Madrid
photo_camera Ayuso - Comunidad de Madrid

Tras el apagón eléctrico que ha afectado a toda España, la Comunidad de Madrid ha puesto en marcha un amplio dispositivo de refuerzo para garantizar el transporte, la atención de los ciudadanos y el funcionamiento de los servicios esenciales.

Desde primera hora de la mañana, tras las gestiones con el Ayuntamiento de Madrid, se autorizará a los taxis que debían librar el martes a prestar servicio, con el objetivo de mejorar la movilidad.

La presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, anunció en varias entrevistas televisivas las medidas adoptadas para mitigar los efectos del corte de suministro. Entre ellas, destaca el refuerzo de las líneas de autobuses de la EMT en el Aeropuerto de Barajas y en las estaciones de tren de Atocha y Chamartín. Los viajeros que lo necesiten podrán pernoctar en el Movistar Arena, habilitado específicamente para este fin.

Además, se mantienen abiertas durante toda la noche las instalaciones del Centro Especializado de Atención Diurna a Pacientes con ELA del Hospital Enfermera Isabel Zendal, para asistir a 12 pacientes y sus familias.

En paralelo, la Comunidad de Madrid informó que todos los centros educativos sostenidos con fondos públicos (escuelas infantiles, colegios, institutos y centros de FP) abrirán mañana sus puertas, aunque sin actividad lectiva, para ayudar a las familias en la organización diaria. Las pruebas de conocimientos programadas para 280.000 alumnos han sido aplazadas hasta nueva fecha.

Respecto al estado de las infraestructuras, los hospitales públicos y las residencias funcionan con normalidad. El Canal de Isabel II ha activado su Plan de Contingencia y ha desplegado grupos electrógenos para garantizar el suministro de agua.

En el ámbito de la movilidad, los autobuses interurbanos operan al 100%, con refuerzo de flotas, y se está trabajando para revisar todas las líneas de Metro en cuanto se recupere la energía. También se ha restablecido el servicio de Metro Ligero en las líneas ML2 (Colonia Jardín - Estación de Aravaca) y ML3 (Puerta de Boadilla - Colonia Jardín).

Ante esta situación excepcional, Díaz Ayuso pidió a los ciudadanos que limiten los desplazamientos al máximo y aseguró que las infraestructuras críticas están protegidas. "Estamos haciendo un esfuerzo sobrehumano para recuperar la normalidad en la región", afirmó, resaltando la capacidad de respuesta de los servicios públicos madrileños.

Entre las medidas de emergencia, también se destaca la atención especial a situaciones específicas: en el IES Isabel la Católica, en el distrito de Retiro, 20 alumnos han dormido en el centro junto a sus profesores al no poder regresar a casa. Mientras, en el Centro Rural Agrupado de Santa María de la Alameda, medio centenar de personas provenientes de un tren de Valladolid pasaron la noche tras quedarse varados por el apagón.