El Ayuntamiento de Madrid ha dado un paso más en transparencia y acceso a la información pública con la aprobación del proyecto inicial del Reglamento del Registro de Contratos municipales. Esta normativa permitirá a los ciudadanos consultar de forma directa los datos de contratación pública a través de un nuevo portal digital, que entrará en funcionamiento una vez aprobado el reglamento por el Pleno.
La medida fue anunciada este jueves por la vicealcaldesa y portavoz municipal, Inma Sanz, tras la reunión de la Junta de Gobierno, donde explicó que la iniciativa sustituirá al reglamento vigente desde 2017. A partir de su publicación en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM), se abrirá un periodo de alegaciones de 30 días.
Mayor acceso a la información pública
Una de las principales novedades del reglamento es que los datos del Registro de Contratos pasarán a ser públicos, garantizando acceso sin intermediarios a la información sobre adjudicaciones y contratación pública en el Ayuntamiento.
Este acceso se realizará a través de un portal de contratación, que se convertirá en el punto de referencia para conocer los contratos del Ayuntamiento, sus organismos autónomos y empresas públicas.
Con esta medida, el Gobierno municipal cumple con su compromiso de transparencia y alinea la normativa municipal con la Ley de Contratos del Sector Público (en vigor desde 2018) y con el Real Decreto 203/2021, que regula la digitalización de la administración pública.
Un registro más eficiente y digitalizado
El nuevo reglamento tiene como objetivo facilitar la gestión contractual y mejorar la eficiencia en la toma de decisiones dentro del Ayuntamiento. También busca agilizar la rendición de cuentas ante los órganos de control interno y externo.
Entre sus principales avances destacan:
- Modernización tecnológica: El Registro de Contratos se consolidará como un soporte electrónico integral, optimizando el análisis y explotación de datos.
- Mayor seguridad jurídica: Se refuerza la interoperabilidad y la accesibilidad de los contratos públicos municipales.
- Ampliación de la información registrada: Se incluirán adjudicaciones de emergencia, incluso cuando no se haya formalizado un contrato.
- Mejor trazabilidad y gestión: Se establecerá un sistema de inscripción y acreditación digital para cada contrato, con una memoria estadística anual.
Además, el reglamento se adapta al nuevo sistema de gestión del registro implantado en 2021, que ya utiliza una plataforma digital para la gestión de contratos en el Ayuntamiento y sus organismos autónomos.
Próximos pasos
Tras la aprobación inicial del reglamento, se inicia el periodo de alegaciones de 30 días, tras el cual el texto deberá ser ratificado por el Pleno municipal. Una vez entre en vigor, se habilitará el portal de contratación, permitiendo a la ciudadanía acceder a los contratos públicos de Madrid de manera sencilla y transparente.
Con esta iniciativa, el Ayuntamiento refuerza su compromiso con la digitalización, la transparencia y el acceso a la información pública, consolidando a Madrid como una administración moderna y abierta a sus ciudadanos.