Seguridad

Madrid refuerza su Policía Municipal con 151 nuevos agentes de movilidad

La vicealcaldesa Inma Sanz destaca el compromiso del Ayuntamiento con la seguridad y la modernización del cuerpo policial
Sanz en la entrega de despachos de la primera promoción interna de Agentes de Movilidad - Foto Ayuntamiento de Madrid
photo_camera Sanz en la entrega de despachos de la primera promoción interna de Agentes de Movilidad - Foto Ayuntamiento de Madrid

La vicealcaldesa y delegada de Seguridad y Emergencias del Ayuntamiento de Madrid, Inma Sanz, ha presidido hoy el acto de entrega de despachos a los 151 nuevos policías municipales que integran la primera promoción interna de acceso al cuerpo específico para agentes de movilidad.

La ceremonia se ha celebrado en el Centro Integral de Formación de Seguridad y Emergencias (CIFSE), marcando un hito en la modernización de la plantilla policial de la capital.

Un modelo de promoción interna para fortalecer la seguridad urbana

Durante su intervención, Sanz ha subrayado que este nuevo sistema de promoción interna reconoce la experiencia y el compromiso de los agentes de movilidad, ofreciéndoles la oportunidad de avanzar en su carrera dentro del ámbito de la seguridad urbana. “Este modelo permite al Ayuntamiento reforzar la Policía Municipal con profesionales que ya cuentan con un profundo conocimiento del tráfico y la movilidad en Madrid, asegurando así un equilibrio eficaz en las plantillas y una mejor adaptación a las necesidades de los madrileños”, explicó la vicealcaldesa.

Los nuevos policías municipales ya han sido asignados a 15 comisarías de distrito y a tres unidades especializadas. La comisaría de Tetuán ha recibido 18 agentes, seguida por Villa de Vallecas con 17, y Fuencarral-El Pardo y Chamartín con 13 cada una. Además, seis agentes han sido destinados a la Emisora Central y Videoanálisis, cuatro a la unidad de Apoyo Vial y Transportes, y dos a la de Análisis Vial y Urbano.

El compromiso del Ayuntamiento con la Policía Municipal

Inma Sanz ha garantizado que el Ayuntamiento, bajo la dirección de José Luis Martínez-Almeida, mantiene un “compromiso absoluto” con la Policía Municipal. Esto se traduce en “la mayor aportación de personal de su historia” y en una inversión sin precedentes en infraestructuras, equipamiento y formación.

La vicealcaldesa ha insistido en la necesidad de ampliar la plantilla policial y ha señalado que el Gobierno central debe modificar la actual tasa de reposición para permitir la incorporación de los mil agentes adicionales que Madrid necesita. Además, ha recordado que los presupuestos municipales de 2025 destinan 519,2 millones de euros a seguridad, una de las partidas más importantes.

Más formación y mejores recursos para la seguridad de Madrid

El Ayuntamiento de Madrid también ha apostado por la mejora de los recursos materiales y tecnológicos de la Policía Municipal. Entre las nuevas dotaciones se incluyen vehículos modernos, drones, dispositivos electrónicos de control (táser) y sistemas de videovigilancia avanzados.

En cuanto a la formación, Sanz ha destacado el papel del CIFSE, que este año ofrecerá más de 778.000 horas de capacitación en 1.350 cursos. Más de 28.000 efectivos de los servicios de seguridad y emergencias municipales recibirán formación en este centro.

“Más allá de las inversiones, lo verdaderamente importante es lo que representan: el reconocimiento de la ciudad de Madrid a los hombres y mujeres que forman la Policía Municipal. Tenéis la confianza de los madrileños y estoy segura de que estaréis a la altura de sus expectativas y de su cariño”, concluyó Sanz.