El Ayuntamiento de Madrid ha abierto este lunes una nueva convocatoria de ayudas Cambia 360, centrada por primera vez en el achatarramiento de autobuses contaminantes con clasificación ambiental A. Esta línea de subvenciones se enmarca dentro del compromiso municipal con la reducción de emisiones y la mejora de la eficiencia energética del tráfico rodado, uno de los principales responsables de la contaminación en la capital.
Las ayudas contemplan subvenciones de hasta 12.000 euros por vehículo achatarrado, y estarán disponibles para solicitudes hasta el próximo 30 de septiembre de 2025. En esta primera edición, el Ayuntamiento ha reservado 200.000 euros, con la posibilidad de ampliar el presupuesto hasta 300.000 euros en función de la demanda.
Requisitos y procedimiento
Para acceder a estas ayudas, los solicitantes deberán cumplir con varios requisitos específicos:
-
Ser titular del autobús o autocar (categoría M3) desde al menos el 1 de enero de 2022.
-
Estar al corriente del pago del Impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM).
-
Contar con autorizaciones vigentes de transporte discrecional de viajeros o transporte privado complementario.
-
Quedan excluidas las entidades públicas que prestan servicios de transporte urbano.
Las solicitudes deberán formalizarse telemáticamente a través de la aplicación específica disponible en la web cambia360autobuses, utilizando certificado electrónico.
Una herramienta clave para la sostenibilidad
Esta nueva línea de ayudas forma parte del programa Cambia 360, que en 2025 cuenta con un presupuesto global de 9,8 millones de euros, ampliables hasta 23,3 millones, destinados a promover la movilidad sostenible y la eficiencia energética. Desde su puesta en marcha en 2019, este programa ha movilizado más de 117,3 millones de euros, consolidándose como una de las principales herramientas de transición ecológica en la ciudad.
El 76 % de las ayudas concedidas hasta ahora se han destinado a la adquisición de vehículos particulares (44,15 %) y la renovación de instalaciones térmicas (31,88 %), contribuyendo a que Madrid haya cumplido por tercer año consecutivo los objetivos de la directiva europea de calidad del aire.
Con esta nueva medida, el Ayuntamiento busca seguir avanzando en su hoja de ruta hacia una ciudad más saludable y descarbonizada, reforzando el papel de la colaboración público-privada en la mejora del entorno urbano.