La Unión de Empresas Siderúrgicas (UNESID) ha mantenido un encuentro clave con el Comisionado del Gobierno para el Corredor Atlántico, José Antonio Sebastián, para impulsar el uso del ferrocarril en el transporte de mercancías siderúrgicas. La reunión, celebrada en el marco del Comité de Logística de UNESID, ha abordado temas estratégicos como los plazos de ejecución de obras, la compatibilidad de anchos ferroviarios y los accesos a las plantas de producción.
La industria siderúrgica es el principal usuario del transporte ferroviario de mercancías en España, empleando el ferrocarril tanto para el abastecimiento de materias primas como para la distribución de productos terminados y la conexión con los puertos. En este sentido, el Corredor Atlántico es un eje fundamental para garantizar la competitividad de las empresas siderúrgicas españolas, ya que permite conectar con los mercados europeos y avanzar hacia un modelo logístico más sostenible y eficiente.
Compromiso con la sostenibilidad y la eficiencia logística
El sector ha reafirmado su apuesta por el ferrocarril como elemento clave en su estrategia de descarbonización, dado su potencial para reducir emisiones y mejorar la eficiencia en el transporte de mercancías. Durante la reunión, UNESID destacó la importancia de acelerar el desarrollo del Corredor Atlántico y planteó demandas prioritarias como la electrificación de tramos estratégicos y la mejora de los accesos ferroviarios a las plantas industriales.
En palabras de Carola Hermoso, directora general de UNESID, "queremos que la industria siderúrgica participe activamente en el desarrollo del Corredor Atlántico, ya que el ferrocarril es una pieza clave para avanzar en la competitividad, viabilidad y sostenibilidad de nuestra actividad".
Por su parte, el Comisionado José Antonio Sebastián subrayó el ritmo acelerado de las obras y destacó el compromiso del Gobierno en la transformación del transporte de mercancías en España:
"El Corredor Atlántico avanza a velocidad de crucero y batirá su récord de actuaciones este año. España progresa hacia una red multimodal de infraestructuras, con el ferrocarril como columna vertebral del transporte de mercancías".
Un diálogo estratégico para fortalecer el sector
El encuentro ha servido para consolidar la colaboración entre la industria siderúrgica y el Gobierno en la planificación de infraestructuras ferroviarias clave. UNESID ha mostrado su disposición a seguir trabajando con el Comisionado en la planificación y ejecución del Corredor Atlántico, asegurando que la voz del sector siderúrgico sea tenida en cuenta en la toma de decisiones.
Con esta iniciativa, la industria siderúrgica reafirma su papel como motor del transporte ferroviario de mercancías en España, impulsando un modelo más eficiente, sostenible y alineado con los objetivos europeos de movilidad y reducción de emisiones.