Los empresarios madrileños denuncian que mientras el presidente Pedro Sánchez continúe al frente del Gobierno, la infraestructura seguirá sin ver avances significativos hacia su reapertura.
Promesas incumplidas y oportunidades perdidas
El Ministerio de Industria y Turismo había señalado finales de 2024 como plazo límite para licitar la remodelación y gestión del recinto. Sin embargo, según Hilario Alfaro, presidente de Madrid Foro Empresarial, no se ha registrado ningún progreso. "Hemos intentado reunirnos con el ministro de Turismo, pero no hemos obtenido respuesta. Parece que Madrid no tendrá su Palacio de Congresos mientras Sánchez esté en el Gobierno", declaró Alfaro.
El pasado mayo, la Secretaría de Estado de Turismo prometió rehabilitar el 75% de la parcela del Palacio, pero esta iniciativa, como tantas otras, permanece en el limbo. "Madrid pierde oportunidades millonarias y liderazgo frente a capitales como París o Berlín. Esto afecta directamente a empleos y al tejido empresarial de la ciudad", añadió.
Una necesidad estratégica para el turismo MICE
El turismo MICE (reuniones, incentivos, conferencias y exposiciones) es clave para el desarrollo económico de Madrid. Aunque IFEMA Madrid juega un papel crucial, los empresarios señalan que no puede absorber toda la demanda del sector. Además, la falta de claridad sobre los planes de ampliación y enfoque de IFEMA agrava la situación.
Hilario Alfaro destacó la urgencia de contar con una "segunda locomotora" que complemente a IFEMA y atraiga nuevos eventos internacionales. "El Palacio de Congresos podría revitalizar el comercio, la hostelería y la restauración, además de generar beneficios indirectos para la ciudad", afirmó.
El impacto de un Palacio de Congresos cerrado
El Palacio de Congresos, situado en el emblemático Paseo de la Castellana, permanece inutilizado desde 2012, con su auditorio cerrado desde hace tres décadas. Esta infraestructura, que abarca más de 40.000 metros cuadrados, podría convertirse en un motor económico y social para Madrid. Sin embargo, su estado actual refleja un abandono político y estratégico que está relegando a la ciudad en el mercado internacional de congresos.
"Madrid es la mejor ciudad de congresos del mundo, pero la única en Europa sin un Palacio de Congresos en el centro. Esto perjudica a sectores clave como el comercio, los hoteles y la restauración, que podrían beneficiarse enormemente", aseguró Alfaro.
Una cuestión de voluntad política
Madrid Foro Empresarial insta al Gobierno Central a cumplir sus compromisos y dejar de posponer la reapertura del Palacio. "No se trata de falta de recursos, sino de voluntad política. No podemos esperar más. Madrid debe ser una prioridad", concluyó Alfaro.
Con el turismo representando un 14% del PIB español y generando unos 14.000 millones de euros, los empresarios subrayan que el sector debería ser considerado estratégico, especialmente por su capacidad para combatir la estacionalidad y atraer inversiones continuas.