Industria

La Comunidad lidera el sector de la Defensa en España con el 65% de las empresas del país

Más de 140.000 empleos directos e indirectos se vinculan con esta industria estratégica que representa el 3% del PIB regional

Rocío Albert
photo_camera Rocío Albert

La Comunidad de Madrid se consolida como el principal polo nacional del sector de la Defensa, con 428 empresas que han elegido la región como sede, lo que representa casi dos de cada tres del total en España, según ha destacado hoy la consejera de Economía, Hacienda y Empleo, Rocío Albert, durante su visita a las instalaciones de NTGS (New Technologies Global Systems) en Collado Villalba.

Albert ha subrayado el alto potencial de crecimiento de esta industria, así como su papel clave en la generación de empleo de alta cualificación y valor añadido. La industria de la Defensa no solo tiene impacto en la innovación y la inversión tecnológica, sino que es también un motor de empleo de calidad, ha señalado.

Un motor económico y estratégico

Actualmente, en la región más de 13.000 personas trabajan directamente en el sector de la Defensa, repartidas en 40 municipios, y se estima que genera más de 130.000 empleos indirectos, lo que eleva el total de puestos vinculados a más de 140.000. En combinación con el sector aeroespacial, esta industria representa ya el 3% del Producto Interior Bruto (PIB) de Madrid.

Ecosistema empresarial y académico de excelencia

Madrid acoge las sedes de grandes multinacionales como Airbus, Escribano o Indra, compañías punteras en el ámbito de la defensa y la tecnología. Además, cuenta con centros estratégicos de formación y desarrollo como el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA) o la Universidad Politécnica de Madrid, esta última integrada en la red de innovación de la OTAN con cuatro centros del programa Diana.

Apoyo institucional y promoción exterior

La consejera ha explicado que el Gobierno regional trabaja activamente para atraer nuevas inversiones y fomentar el crecimiento de pymes del sector. En este sentido, se están impulsando acciones como la participación en foros internacionales, el apoyo a la innovación y el respaldo a empresas locales como NTGS, dedicada a la fabricación de sistemas de armamento y vehículos especiales, con exportaciones a nivel global. En 2024, esta empresa alcanzó una facturación de más de 65 millones de euros.

El Ejecutivo madrileño considera que la industria de la Defensa no solo representa un activo económico estratégico, sino también un vector de soberanía tecnológica, contribuyendo al liderazgo de España en el contexto europeo y global. Con este impulso, Madrid se posiciona como el epicentro de la innovación y la seguridad nacional, con un tejido empresarial sólido, competitivo y en constante expansión.