El consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, Carlos Novillo, ha inaugurado este viernes la 8ª Semana de la Ingeniería de Caminos en Madrid (SICMA 2025), un evento clave del sector que ha reunido a numerosos profesionales en el Palacio de la Prensa. En su intervención, Novillo ha subrayado “el enorme valor de la ingeniería civil para afrontar con eficacia los retos del cambio climático y la transformación urbana”, gracias a su capacidad para ofrecer soluciones técnicas, sostenibles y adaptadas a las necesidades actuales.
Durante la jornada, el consejero ha presentado las principales actuaciones del Canal de Isabel II, empresa pública de referencia en la gestión del ciclo integral del agua, destacando sus infraestructuras críticas como presas, depuradoras, tanques de tormenta y una red de más de 34.000 kilómetros de conducciones que garantizan el abastecimiento y saneamiento en la región.
Inversión estratégica de 2.000 millones para 2025-2030
Novillo ha anunciado que el Plan Estratégico 2025-2030 del Canal de Isabel II contempla una inversión superior a 2.000 millones de euros, con el objetivo de mantener la excelencia en la gestión del agua. Este ambicioso plan prioriza la seguridad hídrica, la salud pública, la reutilización de recursos y la innovación tecnológica, integrando medidas punteras para optimizar el uso del agua y reforzar su resiliencia ante eventos extremos.
Entre las instalaciones más destacadas mencionadas por Novillo se encuentran:
-
La planta solar fotovoltaica flotante de Torrelaguna, un ejemplo de producción energética limpia y autosuficiente.
-
El simulador de lluvias de Meco, único en Europa, que permite estudiar el impacto de precipitaciones extremas sobre los sistemas de drenaje urbano.
Ingeniería como herramienta de futuro
El consejero ha puesto en valor el trabajo diario de los ingenieros de caminos como pilares en el desarrollo de infraestructuras sostenibles, capaces de mitigar los efectos del cambio climático y mejorar la calidad de vida en entornos urbanos y rurales. "La ingeniería civil es, hoy más que nunca, una herramienta imprescindible para construir un modelo de crecimiento responsable y preparado ante los desafíos del futuro", ha concluido.
La Semana de la Ingeniería de Caminos, que celebra su octava edición, se consolida como un foro de encuentro entre administraciones, empresas, profesionales y estudiantes, y aborda los avances tecnológicos y retos sociales ligados al urbanismo, el transporte, la gestión del agua o la sostenibilidad ambiental.