La Comunidad de Madrid atendió en 2024 a 9.267 personas con enfermedad mental grave y duradera a través de un modelo de coordinación sociosanitaria gratuito que proporciona apoyo en áreas psicosociales, laborales y residenciales. Este servicio se dirige a pacientes que han sido tratados previamente en los Servicios de Salud Mental, garantizando la continuidad de sus cuidados.
Para 2025, el Gobierno regional ha incrementado su inversión en este ámbito hasta los 92 millones de euros, lo que supone un 6% más que el año anterior. El objetivo es seguir mejorando la asistencia y ofrecer una mayor estabilidad a los usuarios, potenciando su autonomía e integración en la sociedad.
Una red de atención con más de 7.000 plazas y 1.500 profesionales
Actualmente, la Comunidad de Madrid dispone de 7.088 plazas públicas en 232 centros y servicios distribuidos en toda la región. En ellos trabajan más de 1.500 profesionales, entre psicólogos, trabajadores sociales, terapeutas ocupacionales, educadores y personal administrativo.
Esta infraestructura se divide en dos grandes áreas:
- Madrid capital, que cuenta con 4.055 plazas (57,2%).
- Municipios con mayor población, que suman 3.033 plazas (42,8%).
Entre los servicios disponibles se encuentran centros de día, centros de rehabilitación psicosocial y laboral, residencias, pisos supervisados y equipos de apoyo comunitario que acuden a los domicilios de los pacientes. También hay plazas en pensiones y dispositivos especializados para ciudadanos sin hogar.
Principales enfermedades atendidas y evolución de los pacientes
Entre las patologías más prevalentes dentro de esta red destacan:
- Esquizofrenia
- Trastorno límite de la personalidad
- Trastorno bipolar
Durante 2024, 1.742 personas tuvieron su primer contacto con la red de asistencia, mientras que 957 pacientes lograron el alta tras alcanzar sus objetivos de autonomía e integración.
En términos de género, los hombres representaron el 59,3% de los atendidos, mientras que las mujeres aumentaron su presencia hasta el 40,7%.
Distribución de la atención por tipo de recurso
- 2.511 personas en centros de rehabilitación psicosocial.
- 1.968 personas en centros de rehabilitación laboral.
- 1.364 personas en centros de día.
- 1.505 personas recibieron apoyo social comunitario en sus domicilios.
- 1.310 personas fueron alojadas en residencias.
- 301 personas accedieron a pisos supervisados.
- 52 personas en plazas de pensiones.
- 256 personas recibieron asistencia en dispositivos para personas en situación de calle.
Con esta ampliación de recursos y aumento de financiación, la Comunidad de Madrid busca seguir mejorando la calidad de vida de las personas con enfermedades mentales graves, favoreciendo su recuperación e integración en la sociedad.