Cercanías

Cercanías Madrid roza los 132 millones de viajeros en el primer semestre de 2025

La red ferroviaria aumenta un 7,9 % su volumen de pasajeros respecto a 2024 gracias al refuerzo de trenes, la puntualidad y el efecto de las obras de soterramiento de la A-5.

Un tren de Cercanías entrando en una estación - 123RF/amoklv
photo_camera Un tren de Cercanías entrando en una estación - 123RF/amoklv

Cercanías Madrid ha alcanzado cifras históricas en la primera mitad de 2025, superando los 132,2 millones de viajeros entre enero y junio, lo que supone un incremento del 7,9 % respecto al mismo periodo del año anterior, según datos difundidos este martes por Renfe. El crecimiento, que se traduce en casi 10 millones de usuarios adicionales, consolida la recuperación de la movilidad ferroviaria en la capital y su área metropolitana tras los años de descenso durante la pandemia.

El repunte en la demanda ha coincidido con diversas actuaciones destinadas a mejorar la calidad y fiabilidad del servicio, como el aumento de circulaciones, la mejora en la puntualidad y la intensificación del mantenimiento tanto del material rodante como de la infraestructura ferroviaria.

La línea C5 dispara su demanda por las obras de la A-5

Uno de los grandes motores de este crecimiento ha sido la línea C5, que conecta Humanes con Móstoles-El Soto atravesando puntos clave como Aluche, Embajadores o Atocha. En el primer semestre de 2025, la C5 registró un 33 % más de accesos, alcanzando casi 50 millones de viajeros. Esto significa que cuatro de cada diez desplazamientos en la red de Cercanías se realizaron en esta línea.

Este incremento está vinculado, en buena medida, a las obras de soterramiento de la autovía A-5 a su paso por el distrito de Latina, que desde enero obligaron a reforzar la oferta de trenes para absorber la mayor demanda de transporte público y paliar los problemas de tráfico en superficie. Renfe ha desplegado hasta un 40 % más de servicios en algunos tramos horarios de la C5, con más de 42.000 plazas adicionales diarias, una medida que ha permitido evitar la saturación de estaciones clave como Aluche o Cuatro Vientos.

Mejoras en puntualidad y menos reclamaciones

Más allá del volumen de viajeros, Renfe destaca la mejora de sus principales indicadores operativos. La regularidad —esto es, el mantenimiento de las frecuencias programadas— se ha incrementado en 2,1 puntos porcentuales, situándose en el 85,3 % de los servicios. Asimismo, la puntualidad ha mejorado 3,9 puntos respecto a 2024, una evolución atribuida tanto a la disponibilidad de trenes de reserva como a la intensificación de tareas de mantenimiento preventivo.

En el apartado de atención al cliente, las reclamaciones han disminuido un 12,6 %, lo que equivale a 1.870 quejas menos en comparación con el primer semestre del pasado año. Entre las principales quejas históricas de los usuarios figuraban retrasos, supresiones y aglomeraciones, problemas que, según Renfe, se han mitigado en buena medida gracias al refuerzo de flota y a la mayor coordinación con Adif para reducir incidencias en la infraestructura.

Retos: infraestructuras y capacidad

Pese a estos datos positivos, Cercanías Madrid sigue enfrentando desafíos significativos. Entre ellos destaca la antigüedad de parte de su parque móvil, las limitaciones de capacidad en algunas líneas y la necesidad de culminar grandes proyectos de infraestructura, como el nuevo túnel de conexión entre Chamartín y Atocha o la ampliación de la estación de Sol, que se encuentran en distintas fases de ejecución.

Además, el crecimiento poblacional previsto en la Comunidad de Madrid, que ya roza los 7 millones de habitantes, y el impulso de políticas de movilidad sostenible obligan a mantener y ampliar la inversión en Cercanías para evitar la sobrecarga del servicio, especialmente en corredores estratégicos como el del sur y el suroeste de la región.

Cercanías, pieza clave de la movilidad madrileña

La red de Cercanías Madrid es uno de los sistemas ferroviarios de cercanías más extensos y utilizados de Europa, con más de 370 kilómetros de vías y 91 estaciones. Su papel es esencial para el transporte diario de cientos de miles de madrileños y viajeros del área metropolitana, contribuyendo a descongestionar las carreteras de acceso a la capital y a reducir las emisiones contaminantes.

El crecimiento experimentado en este primer semestre refuerza la posición de Cercanías como columna vertebral de la movilidad sostenible en Madrid, aunque expertos y asociaciones de usuarios coinciden en que será clave mantener el ritmo inversor y acometer mejoras estructurales para absorber la demanda creciente y garantizar un servicio fiable y competitivo frente al vehículo privado.