La recuperación turística en Oriente Medio avanza con fuerza y encuentra en empresas como Imperial Central Tourism un motor clave para atraer viajeros internacionales, especialmente desde España y Latinoamérica, hacia destinos emergentes como Arabia Saudita, Catar, Bahréin, Omán y, por supuesto, los Emiratos Árabes Unidos. Así lo explica Aiman Hamada, CEO de Imperial Tourism, quien, con más de 25 años en el sector, lidera la expansión de esta firma fundada en 2021 en Dubái y especializada en viajes premium y personalizados.
“La estabilidad geopolítica es fundamental para nuestro sector, y somos optimistas de cara a 2025. Muchos viajeros vuelven a interesarse por destinos que habían quedado relegados en los últimos años”, señala Hamada en entrevista con El Diario de Madrid. Y no es casual: según datos del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC), Oriente Medio registró en 2024 un crecimiento del 23 % en el turismo internacional, liderado por Dubái, que solo en el primer semestre del año recibió más de 10,5 millones de visitantes.
Turismo de lujo y experiencias auténticas
El éxito de Imperial Tourism radica en su apuesta por ofrecer “viajes exquisitos con un toque de cultura y patrimonio”, como describe Hamada. La empresa ha reforzado su catálogo de propuestas para este año, destacando su nueva oferta en Arabia Saudita, un país que se posiciona como uno de los grandes destinos emergentes en la región.
“Estamos desarrollando itinerarios innovadores en Arabia Saudita, incluyendo visitas al Mar Rojo y a enclaves históricos como AlUla o Diriyah, con experiencias culturales auténticas que marcan la diferencia”, explica Hamada. Esta tendencia coincide con la apertura progresiva del país al turismo internacional, especialmente tras la puesta en marcha de la eVisa saudí en 2019 y los ambiciosos planes de Vision 2030 para diversificar su economía más allá del petróleo.
Además de Arabia Saudita, Imperial Tourism ofrece circuitos combinados desde Dubái hacia Catar, Omán y Bahréin, integrando visitas a mezquitas, zocos tradicionales, desiertos y enclaves Patrimonio de la Humanidad. Todo, con un servicio multilingüe que incluye guías en español, inglés, portugués, italiano, francés, alemán, ruso y árabe, para adaptarse a un mercado cada vez más diverso.
España y Latinoamérica, mercados prioritarios
España y Latinoamérica se han convertido en dos mercados prioritarios para Imperial Tourism, donde la compañía cuenta con oficinas de representación y socios comerciales que promocionan su producto. “Los viajeros españoles valoran mucho la seguridad y la autenticidad de la experiencia. Buscan algo más que sol y lujo; quieren descubrir la cultura y el modo de vida local”, apunta Hamada.
La firma ofrece desde grandes viajes en grupo hasta viajes de incentivo para empresas, lunas de miel y salidas garantizadas en español, adaptadas tanto a turismo de lujo como a propuestas familiares. Esta diversificación es una de las razones de su sólido posicionamiento, con excelentes reseñas de clientes que destacan la calidad del servicio y la personalización de cada itinerario.
Turismo responsable y sostenible
Más allá del lujo y las grandes cifras, Hamada subraya el compromiso de Imperial Tourism con el turismo responsable y sostenible. “Implementamos medidas rigurosas de seguridad y apostamos por preservar el patrimonio cultural y natural. Queremos que nuestros clientes disfruten, pero también que respeten y valoren los destinos que visitan”, explica.
El turismo sostenible es precisamente una de las prioridades estratégicas en Dubái y en el resto de la región. Según el Departamento de Economía y Turismo de Dubái, la ciudad trabaja activamente para reducir la huella de carbono del sector y promover prácticas responsables, un aspecto cada vez más relevante para los turistas europeos.
Mirada a 2025: optimismo y crecimiento
Las previsiones de Imperial Tourism para 2025 son claramente optimistas. Tras el fuerte repunte del turismo en Oriente Medio en 2024, la empresa planea continuar su expansión con nuevos itinerarios y experiencias, mientras mantiene su estrategia de calidad y diferenciación. “Queremos ser referentes en viajes de lujo, pero sobre todo en experiencias auténticas que dejen huella en el viajero”, concluye Hamada.
Para quienes deseen adentrarse en el lujo, la cultura y la hospitalidad del Golfo, Imperial Tourism promete un futuro lleno de posibilidades. Y Dubái, epicentro de ese auge, sigue marcando el camino.