Abogados

Aumentan un 200% las peticiones de amparo por amenazas a abogados en Madrid

El ICAM denuncia un preocupante incremento de acoso y agresiones hacia letrados, especialmente del Turno de Oficio  
Sede del Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid
photo_camera Sede del Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid

Con motivo del Día de la Abogacía en Riesgo, el Colegio de la Abogacía de Madrid (ICAM) ha publicado un informe que revela un aumento alarmante de las peticiones de amparo colegial por amenazas, acoso o agresiones sufridas por abogados en el ejercicio de su profesión. Durante 2024, se registraron 15 solicitudes, frente a las 5 contabilizadas el año anterior, lo que supone un incremento del 200%.

Además, el número total de incidencias por amenazas subió un 125%, pasando de 35 casos en 2023 a 79 en 2024. Este preocupante aumento afecta especialmente a mujeres y profesionales del Turno de Oficio, quienes enfrentan una mayor exposición a situaciones de riesgo.

Casos alarmantes: amenazas, acoso digital y daño reputacional

Entre los casos denunciados, destacan situaciones de acoso reiterado, como el vivido por una letrada con discapacidad que recibió mensajes intimidatorios y vejatorios de un cliente, incluyendo insultos como: "minusválida, ¿estás despierta?". Otro abogado fue víctima de una campaña difamatoria en internet, en la que una clienta insatisfecha creó un blog con insultos y contenido degradante, dañando su reputación profesional y afectando su salud emocional.

El informe también recoge el caso de un letrado que recibió más de 450 llamadas intimidatorias en un solo fin de semana por parte de un cliente, mientras que otra abogada sufrió insultos y desacreditaciones públicas por parte de una clienta durante una vista judicial.

El Decano del ICAM denuncia las condiciones adversas

El Decano del ICAM, Eugenio Ribón, calificó de “inadmisible” que los abogados se enfrenten a un clima de intimidación que compromete su integridad física y emocional. Ribón enfatizó que cada amparo concedido no solo protege a los profesionales afectados, sino que reafirma el compromiso con la independencia de la abogacía y el Estado de Derecho.

"Seguiremos trabajando para que ningún letrado se sienta solo ante este tipo de amenazas", declaró.

Compromiso con el Turno de Oficio

El informe destaca que los profesionales del Turno de Oficio son los más expuestos a este tipo de situaciones, lo que subraya la necesidad de reforzar las medidas de apoyo. Juan Manuel Mayllo, Diputado responsable del Turno de Oficio, señaló: "No solo gestionan casos complejos, sino que muchas veces se enfrentan a un trato hostil por parte de clientes o terceros."

El ICAM ha reforzado sus medidas de protección, ofreciendo apoyo integral, que incluye asesoramiento jurídico, ayuda psicológica y la tramitación de acciones legales. En tres casos recientes gestionados por el ICAM, uno concluyó con una condena por lesiones y amenazas, mientras que otros dos están en proceso de juicio por acoso.

El amparo colegial como herramienta esencial

El amparo colegial, regulado por el Estatuto General de la Abogacía y los Estatutos del ICAM, es un mecanismo clave para proteger la independencia, dignidad y seguridad de los letrados. Además, el Protocolo de Actuación en Situaciones de Acoso o Amenazas del ICAM establece medidas específicas para intervenir en estos casos, especialmente cuando las amenazas provienen de clientes, partes contrarias o terceros.

Campaña de concienciación y acción

El ICAM lanzará una campaña en redes sociales para visibilizar estas situaciones y promover la denuncia de cualquier tipo de amenaza o agresión. Ribón subrayó que el apoyo institucional seguirá siendo prioritario para garantizar que los profesionales de la abogacía puedan ejercer su labor con plena seguridad y tranquilidad.

"La abogacía es un pilar fundamental de la justicia, y no podemos permitir que los profesionales que la ejercen vean afectadas su seguridad y su dignidad", concluyó.