Amalio de Marichalar, conde de Ripalda y coordinador del movimiento “De español a español por la Constitución”, ha ofrecido este jueves en el Ateneo de Santander la conferencia titulada “En esta hora de España”, en la que abordó con dureza lo que calificó como una “grave deriva democrática” que sufre el país, articulando su intervención en tres partes: diagnóstico, plan de acción y apelación a la confianza en la unidad nacional.
El acto, que contó con la presentación de Juan Ramón de la Vega y fue presidido por Manuel Ángel Castañeda, presidente del Ateneo, se celebró apenas un día después de que Marichalar participara en Bruselas en una entrevista con el Consejero Jurídico de la presidenta del Parlamento Europeo, Sergio Alonso de León, en representación de 30 asociaciones de la sociedad civil.
Denuncia de ataques al Estado de derecho
En su intervención, Marichalar presentó un informe que recoge 41 ataques directos a la Constitución Española, señalando como responsables al presidente del Gobierno y a su entorno. Entre los puntos destacados, denunció la ley de amnistía como inconstitucional, al considerar que “permite gobernar a cambio de eliminar sentencias judiciales” y favorecer a “un fugado de la justicia”, en alusión a Carles Puigdemont.
Asimismo, criticó la politización del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), el debilitamiento de la independencia judicial, los ataques a los medios de comunicación y la falta de reconocimiento institucional al presidente venezolano González Urrutia, apoyado por el Parlamento Europeo.
Marichalar también cargó contra los pactos de gobierno con partidos que, según dijo, “incluyen condenados por terrorismo en sus listas” y denunció el “vilipendio a las víctimas” a través de la rebaja de penas. Señaló la corrupción que rodea al entorno del presidente del Gobierno como “un caso sin precedentes en Europa”.
Plan de acción de la sociedad civil
La segunda parte de su conferencia estuvo dedicada a esbozar un “plan de acción cívico” para hacer frente a lo que describió como un proceso de descomposición institucional. Propuso que la sociedad civil denuncie arbitrariedades en juzgados, medios y redes sociales, y promueva iniciativas juveniles, concentraciones, defensa de la lengua y la historia común.
Anunció además una manifestación en Sevilla para el próximo día 30 de mayo y animó a los asistentes a “salir a la calle en defensa de la dignidad de España”.
Recuperar la confianza nacional
Finalmente, hizo un llamamiento a la reconciliación nacional y a “defender la democracia que nos legaron nuestros mayores”, apelando al “orgullo compartido de pertenecer a una nación que ampara a todos los ciudadanos por igual”. Citó al almirante Blas de Lezo: “Una nación no se pierde por quienes la atacan, sino porque quien la ama no la defiende”.
Durante el debate posterior, Marichalar instó a los partidos de la oposición a sumar esfuerzos de cara a las próximas elecciones y les pidió “aprender de los errores del pasado”.
El acto concluyó con un aplauso prolongado y la propuesta de Marichalar a los ciudadanos de Santander para que se movilicen en favor de lo que definió como “la dignidad democrática y constitucional de España”.