El Ayuntamiento de Madrid continúa avanzando en la modernización del parque residencial con el Plan Rehabilita, una iniciativa que desde 2020 ha permitido mejorar más de 110.000 viviendas y beneficiar a 300.000 madrileños. El programa, enmarcado en la estrategia municipal Transforma Madrid, ha contado con una inversión de más de 300 millones de euros y ha supuesto la instalación de 1.350 ascensores y la reducción de más de 25.500 toneladas de CO₂.
Obras en Moratalaz: ascensores y eficiencia energética
El delegado de Políticas de Vivienda y presidente de la EMVS, Álvaro González, visitó este viernes los edificios de la calle Cañada 1-3, en el distrito de Moratalaz, donde se han finalizado las obras de mejora gracias a este plan.
La actuación, con una inversión municipal de 330.367 euros, ha permitido la instalación de ascensores en edificios de diez plantas que carecían de ellos y la mejora de la eficiencia energética mediante el aislamiento térmico de fachadas y cubiertas. Estas intervenciones benefician a 40 viviendas y suponen un ahorro medio de 800 euros anuales por familia en la factura energética.
Aislamiento y mejoras estructurales
El proyecto ha incluido un Sistema de Aislamiento Térmico por el Exterior (SATE) en la envolvente del edificio, respetando el diseño original, así como el refuerzo de las cubiertas con materiales aislantes. Además, los ascensores se han instalado en los patios interiores, con accesos a todas las plantas mediante pasarelas seguras y protegidas.
Según González, la clave del éxito está también en la agilidad en la gestión de las ayudas, ya que el Ayuntamiento abona las subvenciones “una vez concedidas las licencias, sin necesidad de esperar a que finalicen las obras”, lo que facilita la financiación a las comunidades.
Impacto económico y medioambiental
Más allá de las mejoras residenciales, el Plan Rehabilita tiene un fuerte impacto económico y medioambiental. Cada año genera más de 6.000 empleos en el sector de la construcción y las reformas, además de reducir la demanda energética en 109 millones de kWh anuales.
“La rehabilitación es también una política de vivienda: modernizar los edificios de nuestros barrios, hacerlos más accesibles y sostenibles, es dar soluciones reales a las familias madrileñas”, subrayó González.
Nuevas convocatorias abiertas en octubre
El delegado recordó que el 1 de octubre se abrirá el segundo plazo del Plan Rehabilita 2025, que se mantendrá hasta el 1 de diciembre, animando a las comunidades de vecinos a presentar sus solicitudes. El compromiso del Gobierno municipal es alcanzar las 120.000 viviendas rehabilitadas a finales de 2025 y llegar a las 160.000 al final del mandato, en 2027.