La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, anunciará este jueves en el Debate del Estado de la Región un nuevo Plan de Choque de Vivienda 2026/2027, que contempla 15 medidas orientadas a ampliar la oferta de pisos asequibles, agilizar la tramitación urbanística y reforzar la vivienda pública y protegida.
Uno de los ejes principales será la nueva Ley de Ordenación del Territorio, Urbanismo y Suelo, actualmente en consulta pública. La norma pretende unificar la dispersa normativa vigente y reducir a la mitad los plazos de aprobación de planes urbanísticos municipales, pasando de 10-12 años a 4-6, con un modelo de Planes Estratégicos Municipales. El Gobierno regional espera que esté aprobada a principios de 2027, ofreciendo seguridad jurídica y facilitando la disponibilidad de suelo.
Más vivienda protegida y usos alternativos
La nueva ley permitirá aumentar en un 10% la edificabilidad y en un 20% la densidad en parcelas destinadas a vivienda protegida sin necesidad de modificar planeamientos, lo que se traducirá en 15.000 viviendas asequibles adicionales en cuatro años, que se suman a las 140.000 ya previstas.
Además, se habilitará la posibilidad de usar suelos inicialmente destinados a hospedaje o equipamientos privados para vivienda protegida, y continuará la movilización de suelo público mediante concesiones a cooperativas por 75 años.
Refuerzo del parque público y apoyo a los jóvenes
La Agencia de Vivienda Social (AVS) construirá 500 nuevas viviendas en Madrid capital, alcanzando las 2.100 en esta legislatura, con promociones en Los Berrocales, Majadahonda, Rivas y Móstoles.
Por su parte, el Plan Vive alcanzará los 14.000 pisos en 20 municipios, de los que ya se han entregado cerca de 5.000. Se incorporarán 1.000 inmuebles más al programa Solución Joven, ampliando su alcance en localidades como Alcalá de Henares o Aravaca.
El programa Mi Primera Vivienda ampliará su límite de edad de 40 a 50 años, permitiendo el acceso a avales públicos de hasta el 100% para la compra de obra nueva. Más de 5.000 madrileños ya se han beneficiado de esta iniciativa.
Incentivos para propietarios y modelos intergeneracionales
El plan también refuerza el Plan Alquila con mayores incentivos para que los propietarios saquen sus pisos al mercado y lanza el Plan Comparte, que fomentará la convivencia entre jóvenes y mayores en viviendas adaptadas. Estos inmuebles recibirán un sello de calidad que acredite su seguridad y adecuación.
El Ejecutivo autonómico recuerda que el Plan de Choque 2024/2025 ya está ejecutado en un 90%, con casi 5.000 viviendas entregadas de las 13.000 previstas, y asegura que Madrid lidera la construcción de vivienda protegida en España, con el 53% de las calificaciones provisionales en 2024.