Almeida defiende el esfuerzo del Ayuntamiento para agilizar el acceso a la vivienda en la capital

El Ayuntamiento de Madrid apuesta por un urbanismo sostenible con el Plan Estratégico de la Ciudad
Foto de familia de Almeida y Carabante con los participantes en la jornada - Foto Ayuntamiento de Madrid
photo_camera Foto de familia de Almeida y Carabante con los participantes en la jornada - Foto Ayuntamiento de Madrid

El alcalde clausura la jornada Retos y oportunidades urbanísticas en las grandes ciudades y recuerda medidas como el Plan Reside y el Plan Estratégico de la Ciudad.

La vivienda, “el reto más urgente” de las ciudades

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, clausuró este martes la jornada Retos y oportunidades urbanísticas en las grandes ciudades, celebrada en la Casa de Cisneros, donde defendió el “esfuerzo importante” del Ayuntamiento para dar respuesta a la creciente demanda de vivienda.

Almeida subrayó que el acceso a la vivienda, especialmente para los jóvenes, constituye “la cuestión más urgente que tenemos hoy en día en nuestra sociedad”. En ese sentido, recordó que el Consistorio madrileño ya ha impulsado la construcción de 9.000 viviendas a través de la Empresa Municipal de la Vivienda, la aprobación del Plan Reside y la puesta en marcha del Plan Estratégico de la Ciudad, que servirá como hoja de ruta para la planificación urbanística de los próximos años.

El Plan Reside y el urbanismo del futuro

El regidor explicó que el Plan Reside permitirá transformar edificios terciarios o dotacionales sin uso en viviendas residenciales, lo que supone una alternativa rápida para aumentar la oferta habitacional. Además, destacó que este plan busca garantizar que los madrileños puedan seguir viviendo en el centro, evitando una excesiva turistificación.

“El Plan Reside va a permitir que donde vivan los madrileños no duerman los turistas”, señaló, sin criminalizar el turismo, pero defendiendo la necesidad de equilibrar la ciudad.

Carabante apuesta por un urbanismo innovador y sostenible

Por su parte, el delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, recalcó que Madrid trabaja ya en un nuevo Plan Estratégico Municipal que sustituirá al vigente Plan General de Ordenación Urbana de 1997.

El documento, aseguró, se está elaborando con la participación de administraciones, sociedad civil y vecinos, y tendrá como ejes principales la vivienda, la transformación urbana y la sostenibilidad.

Carabante citó como ejemplos de este modelo el Plan Reside y el plan de Azoteas Verdes, con el que se pretende “coser los barrios” mediante zonas verdes y mejorar la calidad del aire. También destacó la necesidad de un urbanismo equilibrado que preserve el patrimonio histórico sin frenar el desarrollo de nuevos proyectos.

Colaboración institucional para afrontar los retos urbanos

La jornada, organizada por el Ayuntamiento de Madrid, contó también con la participación de representantes de urbanismo de los ayuntamientos de Murcia, Zaragoza, Málaga y Valencia, que compartieron experiencias sobre los desafíos comunes de las grandes ciudades.

En la apertura, el consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior de la Comunidad de Madrid, Carlos Novillo, destacó la cooperación entre el Gobierno regional y el Consistorio en materia de vivienda y urbanismo. “Nunca habíamos trabajado tan intensamente y con tanta coordinación”, afirmó, señalando que el crecimiento poblacional obliga a ambas administraciones a establecer pilares sólidos para el futuro de la región.

Un urbanismo para garantizar el futuro de Madrid

Almeida cerró la jornada recordando que los planes urbanísticos actuales se diseñan con un horizonte de diez años, en los que la capital deberá responder a la demanda de 40.000 nuevas viviendas. “El mejor futuro de las ciudades será, sin duda, el mejor futuro de la sociedad”, concluyó.