El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, comparecerá el próximo jueves 30 de octubre a las 09:00 horas ante la comisión de investigación del Senado sobre el ‘caso Koldo’, según ha anunciado la portavoz del PP en la Cámara Alta, Alicia García. Será la primera vez que el jefe del Ejecutivo acuda a este foro parlamentario desde que estalló el escándalo que salpica a su exasesor ministerial, Koldo García, y a varios altos cargos de su entorno político.
Sánchez, citado para rendir cuentas sobre el ‘caso Koldo’
La comparecencia de Sánchez se enmarca en la comisión de investigación impulsada por el PP, que desde hace más de un año y medio analiza las supuestas irregularidades en la adjudicación de contratos públicos durante la pandemia. El caso, centrado en la figura de Koldo García —exasesor del exministro de Transportes José Luis Ábalos—, ha derivado en un amplio entramado de presunta corrupción y tráfico de influencias que alcanza a varios ministerios y administraciones.
Alicia García ha subrayado que el presidente tiene “la obligación legal de acudir” al Senado y ha advertido de que el PP “no descarta acciones judiciales” si Sánchez “falta a la verdad” durante su intervención.
“Sánchez tendrá que dar explicaciones con luz y taquígrafos. Deberá responder por lo que ha hecho, por lo que ha permitido y por lo que ha encubierto”, afirmó la portavoz popular.
Más de 90 comparecencias previas
La comisión del Senado ha celebrado ya casi 90 comparecencias desde su creación, en las que han intervenido ministros y altos cargos tanto del Gobierno actual como de anteriores ejecutivos socialistas. Entre los comparecientes figuran Ángel Víctor Torres, actual ministro de Política Territorial, citado en tres ocasiones; Fernando Grande-Marlaska, María Jesús Montero, Luis Planas y Elma Saiz.
También han pasado por la comisión el exministro José Luis Ábalos, el actual presidente de la Generalitat, Salvador Illa, y la presidenta del Congreso y exlíder balear, Francina Armengol.
Con la citación de Pedro Sánchez, los senadores pretenden cerrar el ciclo de declaraciones en torno a las responsabilidades políticas del caso y determinar el nivel de conocimiento o implicación del Ejecutivo central.
Quién interrogará al presidente
Por ahora, se mantiene la incógnita sobre qué senador del PP se encargará de interrogar al presidente del Gobierno. Alicia García ha confirmado que no será ella quien formule las preguntas, dejando la tarea a los miembros de la comisión.
Entre los posibles interrogadores se encuentran Ana Beltrán, Francisco Bernabé, José Antonio Monago, Enrique Ruiz Escudero o Fernando Martínez-Maíllo, todos ellos senadores con experiencia en fiscalización parlamentaria.
En la mesa de la comisión también participan Eloy Suárez, José Manuel Balseiro e Inmaculada Hernández, encargados de dirigir las sesiones.
Un hecho poco frecuente en democracia
Con esta citación, Pedro Sánchez se convertirá en el segundo presidente del Gobierno en activo en comparecer ante una comisión de investigación de las Cortes Generales. El primero fue José Luis Rodríguez Zapatero, que acudió al Congreso el 13 de diciembre de 2004 para rendir cuentas sobre los atentados del 11 de marzo.
Los expresidentes José María Aznar y Mariano Rajoy también comparecieron en distintas comisiones, aunque ya fuera del cargo. Aznar lo hizo en 2004 y en 2018 —esta última sobre la presunta financiación ilegal del PP—, mientras que Rajoy fue citado en marzo de 2025 en la comisión sobre la ‘Operación Cataluña’.
Contexto judicial y presión política
La comparecencia de Sánchez llega en un momento de máxima tensión política y judicial. El Tribunal Supremo ha señalado recientemente “indicios consistentes” contra Ábalos por ingresos opacos y vínculos patrimoniales con Koldo García y el empresario Víctor de Aldama, presunto intermediario de la trama.
Mientras tanto, el exasesor Koldo García ha comparecido ante el juez Leopoldo Puente, aunque se ha acogido a su derecho a no declarar, y la Fiscalía Anticorrupción ha decidido no solicitar prisión provisional para él.
El PP considera que el presidente debe dar explicaciones claras sobre la responsabilidad política de su Gobierno en las contrataciones investigadas, y ha recordado que “la transparencia y la rendición de cuentas ante el Parlamento son una obligación, no una opción”.
Expectación en el Senado
La sesión del 30 de octubre promete ser una de las más mediáticas y tensas de la legislatura. Fuentes del Senado prevén que la comparecencia del presidente se celebre con retransmisión en directo y con la presencia de numerosos medios nacionales e internacionales.
El grupo popular ha subrayado que la intención es “arrojar luz sobre uno de los mayores escándalos políticos de los últimos años”, mientras que el PSOE acusa al PP de “utilizar la comisión con fines partidistas” y de “intentar desgastar al Gobierno con filtraciones y acusaciones sin pruebas”.
En cualquier caso, la cita marcará un punto de inflexión en la investigación y podría determinar el rumbo político y judicial del ‘caso Koldo’.