Instituto Oncológico Vithas

La inmunoterapia se consolida como tratamiento clave en el cáncer de cabeza y cuello en el Instituto Oncológico Vithas

El Instituto Oncológico Vithas incorpora la inmunoterapia combinada con quimioterapia como tratamiento de elección para el carcinoma de nasofaringe avanzado, mejorando supervivencia y calidad de vida

VLM_DR UGIDOS ONCOLOGÍA
photo_camera VLM_DR UGIDOS ONCOLOGÍA

La inmunoterapia ha transformado de manera decisiva el abordaje del cáncer de cabeza y cuello, especialmente del carcinoma de nasofaringe, uno de los tumores más complejos por su localización y su resistencia a tratamientos convencionales. El Instituto Oncológico Vithas (IOV) en Madrid ha presentado los últimos avances en este campo durante el congreso nacional de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), consolidando este enfoque combinado con quimioterapia como una estrategia de referencia.

Según el doctor Lisardo Ugidos, oncólogo médico y director de investigación del IOV, esta combinación terapéutica “aumenta de forma significativa la supervivencia y la calidad de vida” en pacientes con enfermedad recurrente o metastásica. A la luz de los resultados clínicos, los hospitales universitarios Vithas Madrid La Milagrosa, Vithas Madrid Aravaca y Vithas Madrid Arturo Soria, integrados en el IOV, incorporarán este tratamiento como primera opción en estadios avanzados.

Una terapia que activa el sistema inmunitario para frenar el tumor

El carcinoma de nasofaringe se desarrolla en la parte superior de la faringe, detrás de las fosas nasales. Tradicionalmente tratado con radioterapia y quimioterapia, en estadios iniciales y avanzados respectivamente, este tumor encuentra ahora una vía terapéutica más eficaz: la combinación de quimioterapia con anticuerpos anti-PD1.

El doctor Ugidos detalla que las células tumorales “bloquean a los linfocitos mediante mecanismos moleculares”, lo que impide al sistema inmunitario reconocerlas. La inmunoterapia elimina ese bloqueo mediante la inhibición de la proteína PD-1, lo que permite a los linfocitos atacar de nuevo las células del tumor.

Los ensayos clínicos son claros: cuando se combina inmunoterapia con cisplatino y gemcitabina, los resultados mejoran de forma notable. Se registra una mejora de hasta el 50% en la supervivencia global y en la supervivencia libre de progresión, además de un 20-30% de largos supervivientes, algo impensable hace apenas unos años.

Más vida y con mejor calidad

El Instituto Oncológico Vithas destaca que este avance no solo prolonga la vida de los pacientes, sino que también lo hace con menor impacto físico, permitiendo a muchos pacientes mantener una buena calidad de vida durante su tratamiento y evolución.

“El carcinoma de nasofaringe avanzado siempre ha tenido mal pronóstico, pero hoy muchos pacientes pueden vivir años con la enfermedad controlada”, afirma Ugidos.

Prevención y diagnóstico precoz: pilares esenciales

Además de liderar tratamientos innovadores, el IOV continúa reforzando su estrategia de diagnóstico temprano a través de la Unidad de Prevención y Diagnóstico Precoz del Cáncer (UPREO). El objetivo es detectar tumores en sus fases iniciales para incrementar la tasa de curación y reducir la necesidad de tratamientos agresivos.

Si conseguimos detectar el cáncer antes, mejoramos el pronóstico y evitamos secuelas”, destaca el doctor Ugidos.