La Comunidad de Madrid ha incorporado desde hoy dos nuevas funcionalidades en la Tarjeta Sanitaria Virtual (TSV) con el objetivo de facilitar la experiencia de los usuarios y mejorar la navegación por la aplicación. Se trata de un buscador inteligente y un menú fijo con accesos directos a los servicios más utilizados, desarrollos que responden a las sugerencias de los propios ciudadanos recogidas en los grupos de trabajo del Citizen Lab, el laboratorio digital del Centro de Innovación Digitaliza Madrid.
El buscador, que se muestra en la parte superior de la pantalla como una lupa, permite localizar de forma rápida la información deseada mediante la introducción de palabras clave. Por su parte, el nuevo menú inferior fija accesos a los apartados más consultados —Cita Sanitaria, Medicación, Tarjeta Sanitaria e Informes y Resultados—, facilitando así la consulta de citas médicas pendientes, la visualización de prescripciones activas y la descarga de documentos clínicos del último mes.
Una aplicación en constante evolución
Con más de 3,6 millones de usuarios activos, la Tarjeta Sanitaria Virtual de la Comunidad de Madrid se consolida como una de las herramientas digitales más utilizadas del sistema público regional. La plataforma alberga actualmente más de 185 funcionalidades y 65 servicios, integrando gestiones como la solicitud de citas, la consulta de medicación, el historial médico y la descarga de certificados sanitarios.
Las nuevas funciones suponen un paso más en el compromiso del Gobierno regional por centralizar la gestión sanitaria en un único espacio digital, haciendo más ágil la relación de los madrileños con el sistema de salud público.
Citizen Lab: innovación colaborativa al servicio de los madrileños
El Citizen Lab, dependiente de la Consejería de Digitalización, se ha convertido en un espacio de referencia para el desarrollo de soluciones tecnológicas públicas más accesibles y adaptadas a las necesidades reales de los ciudadanos. Desde su puesta en marcha en diciembre de 2024, este laboratorio pionero reúne periódicamente a grupos de usuarios de distintas edades para probar aplicaciones, evaluar su usabilidad y proponer mejoras.
Durante estas sesiones, los participantes aportan ideas y sugerencias que ayudan a diseñar una administración digital más cercana, inclusiva y eficiente, alineada con el objetivo de convertir a Madrid en una región líder en innovación pública y transformación tecnológica.