IA

Madrid y e-Governance Academy exploran la IA para impulsar el emprendimiento y los servicios públicos

Instituciones, líderes empresariales y expertos reflexionan en un taller clave sobre innovación tecnológica y el futuro del ecosistema emprendedor madrileño

Inteligencia Artificial - Foto de 123RF/peshkova
photo_camera Inteligencia Artificial - Foto de 123RF/peshkova

La Comunidad de Madrid y la e-Governance Academy (eGA) celebraron el pasado jueves 26 de junio un taller sobre emprendimiento e innovación tecnológica en el espacio PATIO Campus, donde representantes institucionales, actores empresariales y expertos en nuevas tecnologías se reunieron para analizar los retos actuales del emprendimiento en la región y explorar soluciones apoyadas en la inteligencia artificial.

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida por AJE Madrid (@ajemadrid)

El evento contó con la participación de Sandra Cerrada, presidenta de AJE Madrid, quien representó a la asociación en esta jornada de trabajo orientada a mejorar la experiencia del emprendimiento en la comunidad y promover un entorno más competitivo e innovador. La apertura institucional corrió a cargo del subdirector general de Emprendimiento de la Comunidad de Madrid, Óscar del Campo Barxias, y de Piret Hirv, responsable del Centro de Competencia de Gestión de Datos en la e-Governance Academy, organización estonia especializada en transformación digital y gobernanza electrónica.

Inteligencia artificial y administración pública: una oportunidad

Durante la jornada, se identificaron los principales desafíos estructurales del ecosistema emprendedor madrileño, entre ellos, las barreras administrativas, el acceso limitado a financiación, la escasez de talento tecnológico y la necesidad de modernizar los procesos públicos para adaptarse al ritmo de la innovación.

Los participantes debatieron sobre cómo la inteligencia artificial puede ser una herramienta clave para mejorar los servicios públicos y facilitar la relación entre emprendedores y la administración, automatizando procesos, simplificando trámites y personalizando la atención ciudadana. Se compartieron experiencias de éxito internacional y se plantearon vías para implementar soluciones tecnológicas que permitan un ecosistema empresarial más ágil, inclusivo y resiliente.

Colaboración público-privada para transformar el futuro emprendedor

El encuentro fue valorado como “una sesión enriquecedora y necesaria”, en palabras de los asistentes, al reunir a representantes públicos, líderes del tejido empresarial y expertos del ámbito digital en un espacio de cocreación y análisis estratégico.

Desde AJE Madrid, Sandra Cerrada subrayó la importancia de este tipo de iniciativas para conectar las políticas públicas con las verdaderas necesidades de los emprendedores, e instó a “continuar construyendo puentes entre innovación y gobernanza”.

El taller finalizó con el compromiso de continuar generando espacios de reflexión y acción conjunta para garantizar que Madrid siga siendo un referente en emprendimiento, tecnología y transformación institucional en Europa.

Con este tipo de acciones, la Comunidad de Madrid refuerza su apuesta por la innovación tecnológica como palanca de desarrollo económico y muestra su disposición a liderar el cambio digital desde un modelo abierto, eficiente y centrado en las personas.