El evento ha sido organizado por las profesoras Pilar Cousido, Investigadora Principal (IP) del Grupo de Investigación "Transparencia, Buena Gobernanza y Comunicación, 931036", y Ana del Paso, miembro del mismo grupo de la Facultad de Ciencias de la Información.
El debate girará en torno a preguntas fundamentales como: “¿Nos hemos parado a pensar qué consecuencias tiene la sobreproducción y el consumo descontrolado en el ecosistema?” y abordará también el impacto de la cultura de usar y tirar en el medio ambiente y la sociedad.
Moda, impacto ambiental y responsabilidad
Según datos de la ONU, la industria de la moda es una de las más contaminantes del mundo, generando más emisiones de dióxido de carbono que todos los vuelos y envíos marítimos internacionales combinados en un año. Con este contexto, el debate analizará cómo las rebajas, las colecciones, las tendencias y el marketing influyen en el consumo masivo y las posibles alternativas para un enfoque más sostenible en el sector.
El evento promete ser una reflexión clave sobre los desafíos de la sostenibilidad en la moda y un llamado a repensar los hábitos de consumo en un mundo cada vez más consciente del impacto ambiental.