El emblemático Toro de Osborne ubicado en la localidad madrileña de Cabanillas de la Sierra ha sido restaurado este sábado tras ser objeto de varios ataques vandálicos en los últimos días, en los que aparecieron pintadas con el mensaje “Free Palestine”. La actuación ha sido impulsada por la asociación Hazte Oír, que ha acudido al lugar junto a otras entidades ciudadanas y organizaciones patrióticas para apoyar la reparación del cartel y reivindicar su valor cultural.
La restauración se produce después de una primera intervención el pasado 25 de abril por parte de un ciudadano anónimo, quien anunció su acción a través de redes sociales. Sin embargo, tras esa primera iniciativa, el cartel volvió a ser objeto de un nuevo ataque con el mismo mensaje, lo que ha motivado esta segunda restauración, respaldada ahora por colectivos organizados.
EL BIEN PREVALECE 🇪🇸🐂🖌️
— HazteOir.org (@hazteoir) May 10, 2025
Como veis, estamos en todas partes. Además de en las calles de Madrid, también nos hemos acercado a acompañar al valiente español que ha vuelto a repintar el Toro de Osborne mancillado (otra vez).
HONOR y gracias a todos los que han ayudado. pic.twitter.com/pXXhdL2Ypq
Un emblema legalmente protegido
El Toro de Osborne es uno de los símbolos más reconocibles del paisaje español. Aunque nació como cartel publicitario en los años 50, fue indultado por su valor cultural, tras la entrada en vigor de la Ley de Carreteras que prohibió la publicidad en el entorno de las vías. Desde entonces, su presencia se mantiene legalmente reconocida como patrimonio cultural, más allá de su origen comercial.
En declaraciones a los medios, Marina Greciano, portavoz de Hazte Oír, ha señalado: “Desde Hazte Oír hemos querido estar con este español que nos muestra el camino: hacer, hacer y hacer”. La organización también ha denunciado la presencia de elementos peligrosos en el entorno del cartel, como clavos, objetos punzantes o columnas engrasadas, que podrían haber puesto en riesgo la seguridad de los participantes en la restauración. Su equipo jurídico ha iniciado una investigación para esclarecer lo sucedido.
Una intervención cívica bajo vigilancia institucional
Además de Hazte Oír, participaron en la jornada representantes de otras organizaciones como Revuelta o miembros vinculados a la Brigada Paracaidista, en una muestra de apoyo simbólico a lo que califican como “símbolos culturales de unidad nacional”. El acto se desarrolló a pesar de las condiciones meteorológicas adversas y fue documentado en redes sociales a través de fotografías y vídeos.
Si tanto aman Palestina, que cojan un avión y un fusil y se planten allí.
— Revuelta (@revuelta_es) May 10, 2025
Pero el patrimonio de España se respeta. pic.twitter.com/y7iCmye05P
El cartel en cuestión se encuentra en un lugar visible desde la A-1, en el norte de la Comunidad de Madrid, y es uno de los más fotografiados del país. La restauración no ha sido impulsada por la empresa Osborne —actual titular de los derechos del logotipo— sino por iniciativas ciudadanas voluntarias que lo consideran parte del imaginario colectivo español.