La Comunidad de Madrid incorporará esta semana una nueva funcionalidad en la Tarjeta Sanitaria Virtual (TSV) que permitirá a los ciudadanos acceder a información personalizada sobre los niveles de polen en función de su alergia y localización. Los datos se basarán en los registros diarios de la Red Palinológica de la región (Palinocam).
Esta actualización permitirá a los usuarios seleccionar los tipos de polen a los que son alérgicos —como Gramíneas, Plátano de paseo, Olivo, Plantago o Cupresáceas— y elegir la estación de medición más cercana entre las nueve disponibles, ubicadas en puntos como Madrid (Arganzuela, Barrio de Salamanca, Ciudad Universitaria) o municipios como Alcalá de Henares, Aranjuez, Coslada, Getafe, Collado Villalba y Alcobendas.
Con estos datos, la aplicación mostrará un listado personalizado con el nivel de polen detectado el día anterior (bajo, medio o alto), y también una previsión para los dos días siguientes de los cinco alérgenos más comunes en la región.

Avisos directos al móvil en caso de alta concentración
En caso de registrarse concentraciones elevadas, los usuarios recibirán una alerta en su buzón personal dentro de la aplicación y un aviso en pantalla, ayudándoles a tomar medidas preventivas. Esta información permite anticipar reacciones alérgicas, ajustar la medicación o planificar actividades al aire libre sin riesgos.
“Esta información es primordial para los ciudadanos que sufren de alergias. Es un nuevo ejemplo de cómo la digitalización mejora el bienestar de los madrileños”, explicó el consejero de Digitalización, Miguel López-Valverde.
Además, la TSV también incluirá contenidos educativos sobre cada especie de polen, su época de máxima actividad, zonas de proliferación y características principales, aportando un valor añadido al usuario.
Inteligencia Artificial para mayor precisión
Los datos son obtenidos a través de nueve captadores de la Red Palinocam, gestionada por la Dirección General de Salud Pública, que analiza la calidad del aire a diario. Gracias al uso de Inteligencia Artificial, el sistema es capaz de prever los niveles de polen con hasta 48 horas de antelación, aumentando en un 25% la fiabilidad de las predicciones.
Con esta integración, los más de 30.000 madrileños que consultaban estos datos en la web o por suscripción, podrán acceder directamente desde la Tarjeta Sanitaria Virtual, ampliando las funcionalidades digitales en salud pública de la región.
Esta medida se enmarca dentro de la estrategia de la Comunidad de Madrid para modernizar los servicios sanitarios mediante el uso de tecnología, fortaleciendo el vínculo entre salud, prevención y digitalización.