El Servicio de Urgencia Médica de la Comunidad de Madrid (SUMMA 112) asistió a un total de 562.731 personas durante 2024, con una llamada registrada cada 28 segundos, según el balance presentado por la consejera de Sanidad, Fátima Matute, en el recinto ferial de Humanes de Madrid. La cifra consolida al SUMMA 112 como uno de los pilares del sistema sanitario regional y nacional.
“El SUMMA 112 es una de las joyas de nuestro sistema sanitario. Sus más de 2.000 profesionales ofrecen una atención de excelencia 24 horas al día, los 365 días del año”, destacó Matute durante el acto.
La actividad del servicio ha sido intensa: más de 1,1 millones de llamadas atendidas desde el Centro Coordinador, lo que supone una media de 3.069 llamadas diarias. Los meses de mayor actividad fueron enero y diciembre.
Emergencias tiempo-dependientes: la rapidez que salva vidas
Durante 2024 se activaron 4.716 alertas por códigos tiempo-dependientes, patologías donde cada minuto cuenta. Se registraron:
- 2.611 códigos ictus.
- 1.245 códigos infarto.
- 801 códigos trauma.
- 59 códigos sepsis.
También se realizaron más de 10.400 intervenciones por accidentes de tráfico y más de 2.000 por paradas cardiorrespiratorias, cifras que subrayan la criticidad de muchas de las situaciones atendidas.
Más de medio millón de recursos móviles movilizados
El SUMMA 112 desplegó en 2024 un total de 541.528 recursos móviles, lo que equivale a 1.484 actuaciones diarias, una cada 58 segundos:
- UVI móviles (soporte vital avanzado): 93.266 intervenciones.
- Vehículos de Intervención Rápida (VIR): 29.685.
- Helicópteros sanitarios: 1.054 vuelos.
- Unidades de Atención Domiciliaria (UAD): 100.204.
- Ambulancias de transporte urgente: 312.677.
- Equipo de atención psicológica clínica: 661 intervenciones (932 pacientes).
- Otros recursos (logística, neonatal, trasplantes, coordinación): 3.981 servicios.
Además, el transporte sanitario no urgente gestionado por el centro coordinador atendió 1.119.832 traslados programados y 273.699 llamadas.
Patologías más frecuentes: de lo sistémico a lo neurológico
El 23 % de las patologías atendidas fueron de carácter sistémico (que afectan a todo el organismo). Le siguieron las de índole psiquiátrica (14,9 %), traumática (14,3 %) y neurológica (12,1 %).
Por su parte, el Centro de Urgencias Extrahospitalarias de El Molar, también gestionado por SUMMA 112, prestó asistencia a 21.203 personas durante el pasado ejercicio.
Simulacro en Humanes: respuesta ante siniestros complejos
Previo a la presentación del informe, profesionales del SUMMA 112 realizaron un simulacro de accidente entre un patinete eléctrico y un quad, con cuatro víctimas involucradas. La actividad, presenciada por la consejera, puso en valor la formación y preparación del equipo ante situaciones críticas.
SUMMA 112 en cifras: resumen de un año decisivo
- Llamadas recibidas: 1.120.016.
- Asistencias realizadas: 562.731.
- Recursos movilizados: 541.528.
- Códigos ictus e infarto: 3.856.
- Intervenciones con helicóptero: 1.054.
- Asistencias psicológicas: 932 pacientes.
- Accidentes de tráfico: 10.402.
- Días operativos: 365 días, 24/7.