El Ayuntamiento de Madrid ha conmemorado este martes el 30º aniversario del inicio de su política de cooperación al desarrollo con un encuentro institucional presidido por el delegado de Políticas Sociales, Familia e Igualdad, José Fernández.
La cita, celebrada en la Casa de la Panadería, ha reunido a representantes diplomáticos de varios países destinatarios de la ayuda madrileña, así como a entidades y organizaciones colaboradoras en los proyectos impulsados por el Consistorio.
Desde 1995, Madrid ha sido pionera en desarrollar una estrategia de cooperación internacional descentralizada, logrando canalizar la solidaridad de los madrileños para mejorar las condiciones de vida en más de 20 países de Latinoamérica, África, Asia, Europa y Oriente Próximo. Solo en la última década, la capital ha destinado 74 millones de euros a 246 proyectos, beneficiando a más de 4,2 millones de personas en situación de vulnerabilidad.
Compromiso constante y creciente
Durante su intervención, Fernández ha destacado la “solidaridad de los madrileños” como motor de las políticas municipales de cooperación. “No se trata solo de ayudar: se trata de construir puentes que unen pueblos y ofrecen oportunidades de vida digna”, ha señalado, subrayando que el objetivo es que la migración no sea una obligación, sino una opción voluntaria y segura.
El Ayuntamiento de Madrid ha reforzado en los últimos años su compromiso presupuestario. En 2024 destinó más de 8 millones de euros a esta línea de trabajo, y para 2025 ha reservado 7,3 millones de euros, consolidando a la capital como una de las ciudades más donantes de la OCDE, según estudios independientes.
Impacto global: de Colombia al Sahel
Entre los países con mayor presencia de proyectos madrileños destaca Colombia, con 34 iniciativas centradas tanto en el apoyo al proceso de paz como en la atención a la población migrante venezolana. En Perú, El Salvador y Bolivia se han llevado a cabo un total de 59 proyectos.
Desde el estallido del conflicto bélico en Ucrania, el Ayuntamiento ha desarrollado 14 intervenciones humanitarias, con una inversión de 5,5 millones de euros para apoyar a la población civil afectada y desplazada. Asimismo, se ha mantenido una atención especial al Sahel, región golpeada por conflictos armados y el cambio climático. Allí se han ejecutado 27 proyectos en países como Mauritania, Senegal, Chad, Malí y Níger, con un presupuesto total de 6,5 millones de euros.
Alianza con las entidades en el terreno
Fernández ha agradecido la labor de las organizaciones y entidades sociales que colaboran con el Ayuntamiento, recordando que “son ellas quienes tienen los pies en el terreno y hacen posible que la ayuda llegue a quienes más la necesitan”. El acto ha contado con la participación de representantes diplomáticos de países receptores como Bolivia, Ecuador, Guatemala, Malí o Nicaragua, así como con entidades como ACNUR o FAD Juventud.
Con esta trayectoria, Madrid no solo consolida su papel como capital comprometida con los derechos humanos y el desarrollo global, sino que también refuerza su imagen internacional como ciudad solidaria, responsable e innovadora en materia de cooperación internacional.