El Ayuntamiento de Madrid ha presentado el conjunto de medidas que aplicará durante las Fiestas de San Isidro 2025 para garantizar que el evento más emblemático de la capital se desarrolle en condiciones de seguridad, igualdad, accesibilidad y sostenibilidad. Esta edición consolida el enfoque de unas fiestas abiertas a toda la ciudadanía, reforzando tanto la programación accesible como la atención ante posibles situaciones de violencia sexual, al tiempo que se minimiza el impacto ambiental de las celebraciones.
Accesibilidad para todos los públicos
Los principales escenarios —Plaza Mayor, Jardines de Las Vistillas, Matadero Madrid y la Pradera de San Isidro— contarán con recursos específicos de accesibilidad para personas con discapacidad, garantizando así su participación en los actos programados.
Uno de los momentos destacados será el concierto accesible del 9 de mayo en la Plaza Mayor, que contará con interpretación en Lengua de Signos Española, subtitulado en directo, sonido amplificado, bucle magnético y mochilas vibratorias. Estas últimas también estarán disponibles en las verbenas de Matadero Madrid, permitiendo disfrutar la música a través de la vibración.
El espectáculo “Re-Inventando Chulapos”, el 15 de mayo en Las Vistillas, también dispondrá de medios técnicos adaptados para personas con discapacidad sensorial. Además, tanto Matadero Madrid como la Plaza Mayor ofrecerán plataformas elevadas para personas con movilidad reducida, mientras que en Las Vistillas se habilitará una zona con visibilidad directa al escenario para facilitar la experiencia de todos los asistentes.
Toda la programación accesible está detallada en la web oficial sanisidromadrid.com, que incluye iconografía específica, formatos en PDF descargables y códigos NaviLens, un sistema visual innovador que mejora la experiencia para personas con baja visión, permitiendo la lectura a distancia sin necesidad de enfocar directamente.
Puntos violetas: prevención y atención ante la violencia sexual
En colaboración con el Área de Políticas Sociales, el Ayuntamiento instalará puntos violetas en los principales recintos festivos. Estos espacios estarán destinados a la prevención de la violencia sexual, la atención directa a víctimas y la información sobre recursos municipales, como el Centro de Crisis 24 horas Pilar Estébanez.
Atendidos por profesionales de la intervención social, estos puntos estarán coordinados con los dispositivos de seguridad y Policía Municipal, y ofrecerán atención en Lengua de Signos Española (LSE), sumándose así a la estrategia de accesibilidad e inclusión impulsada por el Consistorio.
Fiestas sostenibles y con menor huella ambiental
El Ayuntamiento también ha subrayado su apuesta por unas fiestas sostenibles, con la elaboración de memorias medioambientales específicas para los eventos de mayor asistencia. Estas permiten calcular la huella de carbono y las emisiones de gases de efecto invernadero, en cumplimiento con la ordenanza vigente.
Como medida de compensación, se llevará a cabo una plantación de especies autóctonas (pinos piñoneros, encinas, fresnos) dentro del proyecto Madrid Compensa, concretamente en el Bosque Metropolitano.
Además, se han planificado acciones preventivas para reducir el uso de vehículos contaminantes, optimizar la recogida y reciclaje de residuos y fomentar una cultura ambiental entre la ciudadanía.
Unas fiestas para todos
El modelo de Fiestas de San Isidro 2025 responde a una visión moderna y comprometida de los eventos públicos, en la que la cultura popular y el disfrute ciudadano conviven con políticas efectivas de inclusión, prevención y sostenibilidad. Con estas medidas, el Ayuntamiento de Madrid reafirma su compromiso con una ciudad que celebra respetando y cuidando a todas las personas que la habitan y la visitan.